Gerente del Banco de la República, preocupado por aumento del salario mínimo sobre el 5,5 %

Para el alto directivo, la inflación e informalidad podrían verse afectadas si se acuerda un salario muy elevado.
Subsidio a la nómina
Crédito: Colprensa

A pesar de que aún no se logra una concertación del salario mínimo, ya son varias la ofertas que se han puesto sobre la mesa para el incremento del año próximo.

Recientemente se dio a conocer una nueva oferta, por parte de los empresarios, quienes ampliaron la cifra del 5 % al 5,88 %, que representaría un alza de 54.300 pesos.

Sin embargo, las voces de alerta no se hicieron esperar, pues entidades como Fedesarrollo habían advertido, desde principios de diciembre, el riesgo que podría representar un alza desmesurada en el salario mínimo, ocasionando un posible incremento en las cifras de informalidad tal como ocurrió este año, según el centro de pensamiento.

Artículo relacionado: Propuesta de empresarios sobre incremento del mínimo 2020 llega a 5.8%

Pues ahora, la nueva alerta la realiza el gerente del Banco de la República, Juan Jose Echavarría, quien manifestó que podría llegar a preocuparle un aumento desmedido en el salario mínimo, ya que traería algunas implicaciones en materia inflacionaria.

“Yo con un alza salarial de 4 % más 1 % o más 1.5 %, me sentiría cómodo; no vería grandes problemas con que el incremento fuera 5 % o 5.5 %, mucho más que eso comenzaría a preocuparme por los efectos sobre inflación, sobre informalidad y sobre desempleo que son importantes”, añadió el gerente del Emisor.

También le puede interesar: ¿Cuánto dinero gastan los colombianos en Navidad?

Además, dijo que actualmente existe un debate interesante entre los expertos, sobre las cifras oficiales recopiladas por el Dane en materia de productividad laboral, que este año cerró en 0.21 % y la multifactorial que reportó un una variación de 0.39 %, ambos datos por debajo de lo registrado en 2018.

“La que importa para un economista es la productividad laboral, no la otra, que es de todos los factores juntos. Yo he visto muchos estudios sobre productividad laboral en Colombia y en promedio eso crece al 1 %, o 1.5 %, no al 0,23 %, no quiero cuestionar al Dane, pero históricamente la productividad laboral ha crecido entre 1 % y 1.5 % en los últimos 5 años”, afirmó el gerente del Emisor.

Finalmente, el alto directivo aseguró que esperan que a inicios del 2020, la inflación se acerque a la cifra meta del 3 %, además de una prolongación en la actual situación invariable de la tasa de intervención, pues desde abril del año pasado el banco se ha mantenido en 4.25 %.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.