Ropa importada tendrá un arancel del 40%: Gobierno ya firmó el decreto

El anuncio del gobierno, que generó una fuerte discusión en diferentes sectores económicos, incentivaría la industria nacional.
Sector textil confección
Crédito: Suministrada

Este 28 de diciembre se conoció que el decreto que había sido revelado por el ministro de Comercio en el mes de noviembre ya está firmado por el gobierno Petro, así lo dejó ver el abogado Daniel F. Briceño, quien publicó el documento.

En las imágenes publicadas en la cuenta de Twitter de Briceño se pueden ver las firmas del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el ministro de Comercio, Germán Umaña, y que ha sido expedido el pasado 23 de diciembre.

Según se puede leer en el documento, este impuesto del 40% sería en las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF).

Lea además: "No es función del director de Colpensiones decir qué se hace con los recursos", MinHacienda

Así las cosas, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior señaló que 2es necesario impulsar un equilibrio en el comercio internacional, una mayor generación de valor agregado, la competitividad, el empleo, en especial los femeninos y en la productividad de la industria nacional de confecciones”.

Al entrar este decreto en vigencia, pasaría del 15 % luego de los 10 dólares y 40 % entre 0 a 10 dólares a tener un impuesto del 40 % en todo tipo de importaciones.

Por lo que, la Cámara Colombiana de la Confección le agradeció a Gustavo Petro por “apostarle a la industria y el empleo nacional”.

“Cuando importamos una prenda de vestir, en últimas lo que estamos importando son minutos de mano de obra que se pierden en nuestro país. Seguiremos combatiendo el contrabando”, expresó la entidad. Por si parte, Gustavo Petro, indicó que esta medida “permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia”.

De interés: Lista de los impuestos que pagarán los colombianos en 2023


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero