Presidente de la ANH prende alarmas sobre el robo de hidrocarburos: “Arauca sigue siendo la zona más afectada”

El presidente de la ANH habló de robos en Arauca, caída del Brent y avances en la ronda eólica.
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia Crédito: VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía

Durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía en Cartagena, el presidente de la ANH, Orlando Valencia, reconoció que el hurto de hidrocarburos mantiene su presión sobre la infraestructura petrolera en distintas zonas del país.

Según dijo, la situación exige trabajo conjunto con las autoridades y vigilancia permanente. “El robo de hidrocarburos nos está afectando”, señaló. Explicó que la entidad trabaja con la Fuerza Pública para enfrentar estas actividades y avanzar en procesos judiciales.

“Estamos con la fuerza pública revisando esos temas para evitar esos comportamientos y con las autoridades de control, la Policía y la Fiscalía, judicializar esos casos”, sostuvo.

Valencia indicó que el problema no es nuevo, pero persiste en regiones donde coinciden estructuras ilegales y presencia de grupos armados. “Arauca sigue siendo la zona más afectada”, afirmó.

Añadió que la coordinación con el sector defensa busca impedir que estos delitos generen mayores impactos en el transporte y la operación de los campos. El presidente de la ANH subrayó que el sector mantiene operaciones bajo esquemas de vigilancia reforzada y que el propósito es reducir la exposición de la infraestructura a estas prácticas. “Es una labor conjunta con nuestras fuerzas militares”, dijo.

Caída del precio del crudo

Valencia explicó que, aunque se han registrado avances en exploración, la industria enfrenta una menor actividad en perforación debido al comportamiento internacional del petróleo.

“El precio del crudo ha caído en el 30% en tres años. No esperemos que con una caída tan significativa las compañías sigan como si nada pasara”, afirmó. Agregó que la reducción de inversión está concentrada en pozos de desarrollo, lo que ha impactado la producción, pero no los descubrimientos.

Ronda eólica

Sobre la primera ronda eólica marina, indicó que el proceso continúa y que la oferta recibida será evaluada este mismo año. “Antes de terminar diciembre se habrá tomado la decisión de la asignación”, afirmó.

Defendió la ronda pese a que tuvo una sola propuesta. “El Reino Unido declaró desierto su proceso porque nadie ofertó. Brasil lo suspendió. Haber hecho nuestra primera ronda y tener un área asignada es un paso importante”, dijo.

Añadió que trabajan con el Ministerio en una nueva ronda con ajustes y que la meta es adelantarla antes de junio del próximo año. En geotermia, esperan tener las primeras áreas asignadas antes de mitad de año.

Situación de Canacol

El presidente de la ANH confirmó que revisan el anuncio de insolvencia de Canacol Energy para verificar el cumplimiento de sus obligaciones.

“Estamos revisando esa declaración para verificar el cumplimiento de sus obligaciones con el Estado y el impacto que pueda tener con terceros”, señaló.

Aseguró que, por ahora, no tienen indicios de que la empresa vaya a detener la producción, pero pidió a la vicepresidencia de operaciones de la ANH hacer seguimiento permanente. “No es un tema que pasemos desapercibido”, dijo.

Finalmente, Valencia reiteró que las cifras oficiales sobre el déficit de gas deben tomarse del gestor del mercado. “El gestor del mercado es como la torre de control del aeropuerto, el que sabe qué aviones entran y cómo se da la comercialización”, afirmó.

Añadió que, incluso en el peor escenario, el déficit no superaría el 7%. Dijo que el Gobierno trabaja para agilizar la incorporación de recursos offshore y avanzar en medidas regulatorias. “Estamos tomando todas las medidas con Ecopetrol, con el Ministerio, con la CREG y desde la ANH para que los colombianos el próximo año y los años venideros tengamos garantizado el gas”, aseguró.



Temas relacionados

hidrocarburos

Campetrol advierte caída en gas y menor dinámica petrolera en su informe sectorial

Sector hidrocarburos registra menor dinámica y Campetrol propone discusión técnica en la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.
Refinería de Ecopetrol



Trabajadores independientes: pasos que debe dar si quiere cotizar únicamente a salud

Independientes en Colombia: afiliación a salud y aportes, qué cotizan, y documentos para afiliarse, incluso sin contrato formal.

ACP alerta que la exploración en Colombia es insuficiente para aumentar reservas

Frank Pearl, presidente de la ACP, pide declarar estratégico el sector ante la falta de inversión y el aumento de bloqueos.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero