Exministro Restrepo cuestiona propuesta de inversiones forzosas: "Es muy peligrosa y preocupante"

Juan Camilo Restrepo resaltó la poca efectividad que tuvo esta propuesta años atrás.
Juan Camilo Restrepo
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda Crédito: Colprensa

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, advirtió sobre las graves consecuencias que tendría la propuesta del presidente Gustavo Petro, de usar dineros de las cuentas de ahorros para reactivar la economía.

El exfuncionario sostuvo que las inversiones forzosas a bancos es la propuesta “la más preocupante y la más peligrosa de todas ellas”.

Le puede interesar: Los impactos negativos que tendría propuesta de Petro sobre reactivación económica, según Anif

Restrepo aseguró que este modelo ya se usó en el país años atrás y que no fue efectivo para impulsar el crecimiento de ese sector de la economía.

“La propuesta del presidente Petro confunde la naturaleza de los ahorros que manejan las instituciones financieras, los llama ahorros públicos, cuando no lo son. Estos ahorros son privados de los cuentacorrientistas, de los que tienen ahorros, de los que tienen CDT, de los que tienen inversiones en el sector financiero. Son los particulares, no el Estado”, afirmó el exministro Juan Camilo Restrepo.

En ese sentido, advirtió que exigir al sistema financiero destinar recursos a sectores como infraestructura, salud y educación a tasas de interés bajas, podrá limitar lo recursos que se destinen a otros sectores.

Vea también: Ahorros de colombianos tuvo un leve aumento de $1.3 billones en Gobierno Petro

“La idea de las inversiones forzosas implicaría que una tajada de ese ahorro que manejan los bancos pase a ser manejado por el Gobierno, pase a ser invertido por el Gobierno en créditos que él define a quién y cómo se le otorgan”, puntualizó a La FM el exministro de Hacienda.

Con el fin de evitar que el proyecto de inversión forzosa llegue al Congreso de la República, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó que se ha acordado con el sector bancario destinar $35 billones para otorgar créditos a estos sectores que serían claves dentro del plan de reactivación económica impulsado desde el Gobierno Nacional.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.