En octubre el ingreso de remesas de trabajadores a Colombia totalizó US$664,02 millones

De acuerdo con el Banrepública, entre enero y diciembre de 2020 el ingreso de remesas totalizó US$6.908,85 millones.
Remesas-LAFM-Colprensa.jpg
Colprensa.

De acuerdo con el reporte más reciente del Banco de la República, el ingreso de remesas de trabajadores a Colombia totalizó US$664,02 millones en octubre de 2021, lo que representa un incremento de más de 2% frente al mismo periodo de 2020, cuando alcanzaron los US$646,6 millones.

Según el informe, el flujo de remesas en este año se ha ubicado de la siguiente manera:

enero, US$547,62 millones; febrero, US$606,02 millones; marzo, US$795,37 millones; abril, US$709,16 millones; mayo, US$759,17 millones; junio, US$699,01 millones; julio, US$741,60 millones; agosto, US$744,43 millones; septiembre, US$682,84 millones

Le puede interesar: La inflación terminaría este año en un nivel superior a la meta: Banco de la República

De acuerdo con el Banrepública, entre enero y diciembre de 2020 el ingreso de remesas totalizó 6.908,85 millones de dólares, es decir, una disminución frente al año inmediatamente anterior (2019) cuando fue de 7.086,53 millones de dólares.

Actualización sobre el oro:

Adicionalmente, el Emisor actualizó la metodología para determinar el precio de compra de oro y reduce a partir del 29 de noviembre de 2021 el descuento del 8% al 5%, respecto al precio internacional.

Es decir que el precio de compra de oro del Banco expresado en gramos se seguirá comunicando diariamente al público y adicionalmente será divulgado en su equivalencia a unidades domésticas: Castellano (4,6 gramos), Tomín (0,575 gramos) y Real (0,287 gramos), unidades de uso común en las zonas mineras del país.

Aclaró que “esto contribuirá a la conformación de un precio de referencia y no significa fijación de precios del mercado del oro en el país, sino la publicación en unidades alternativas de los precios de compra del Banco”.

Subasta de TES 2021:

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda informó que Colombia finalizó exitosamente su programa de financiamiento en el mercado local, a través de subastas de acuerdo con las metas establecidas en el Plan Financiero publicado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2021.

Según la entidad, durante el año se realizaron 45 subastas alcanzando un monto total emitido de $42.4 billones, de los cuales $32.8 se ejecutaron a través de subastas primarias y $9.6 billones a través de las opciones no competitivas. Del total colocado, 63% corresponde a TES en pesos, 33% TES UVR y 3% TES Verdes.

Lea también: Dólar al alza: este viernes cerró en $4.007 debido a la variante africana

También mencionó que “la sólida demanda observada a lo largo de todo el año 2021, se reflejó en un indicador de sobre cobertura (bid to cover) en las subastas que tuvo un promedio de 2.96 y 2.85 veces para los TES denominados en Pesos y UVR respectivamente. Adicionalmente, el sólido interés tanto de los inversionistas locales, como extranjeros permitió ejecutar cláusulas de sobre adjudicación en el 89% de las subastas”.

Cabe resaltar que las emisiones realizadas tuvieron un efecto positivo en las condiciones del portafolio de deuda local, que a la fecha presenta el mayor plazo promedio de su historia con cerca de ocho años y costos competitivos en términos de cupones contratados, los cuales se ubican en promedio en el 7.4%.

César Arias, director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, resaltó que “la política de financiamiento contribuyó de manera oportuna a la atención de las necesidades de recursos derivadas de la emergencia sanitaria generada por la covid-19 y a impulsar el proceso de reactivación económica con generación de empleo en 2021”.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez