Regla fiscal en Colombia ¿Por qué es tan peligroso que el Gobierno Petro quiera cambiarla?

Andrés Mauricio Velasco, director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, explica por qué es crucial que el presidente Petro haga cumplir esta norma.
Billetes colombianos
Crédito: Colprensa

Este jueves del Gobierno Petro surgió una propuesta que ha causado bastante preocupación. Se trata de cambiar la regla fiscal.

Consideramos que la regla fiscal ha sido muy inflexible, entonces estamos discutiendo con colegas, haciendo todo, cómo se puede ir disminuyendo esa presión tan fuerte”, dijo el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González

Le puede interesar: ¿Cambiará la regla fiscal en Colombia? Esta es la propuesta del gobierno

Lo anterior, busca que los recursos que se destinen a reforestación y transición energética, no se cuenten como inversión o gasto corriente.

No obstante, desde que se conoció la propuesta, expertos han asegurado que no es viable cambiar la regla fiscal en nuestro país como lo propone el DNP porque Colombia tiene un muy limitado espacio fiscal, ya que luego de la pandemia, Colombia subió su gasto en más o menos cinco puntos del PIB.

En medio de esta situación, que aún es algo confusa para muchos, La FM de RCN dialogó con Andrés Mauricio Velasco, director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, quien consideró que el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República deben hacer cumplir la regla fiscal para la sostenibilidad económica del país.

"Lo que está en el fondo es un concepto simple, no puede gastar más de lo que ingresa, no se puede endeudar eternamente. Debe tener relación entre sus gastos permanentes, ingresos permanentes y otros gastos (...) De esa forma garantizamos a la Nación que el Estado estará pagando las cuentas", empezó diciendo el experto.

En ese sentido, Velasco explicó por qué es crucial que se cumpla la regla fiscal: "De cada 10 pesos que pagan de impuestos los colombianos, 2.5 se usan para pagar intereses de deuda. Colombia tiene una deuda pública que no había tenido nunca, viene reduciéndose desde 2021 2022, estamos en una situación que es difícil que nos financien más".

De acuerdo con el experto, de incumplir la regla fiscal, Colombia perdería la financiación de mercados internacionales y se pondría en riesgo la sostenibilidad económica: "Para seguir su plan sostenible Colombia necesita de 100 billones de pesos o más, dependemos de los mercados que nos financien, que nos crean y sigan confiando"

Le puede interesar: Comité de Regla Fiscal hace llamado al Gobierno a ser prudente en el gasto

Finalmente, señaló que "es clave que los colombianos sepamos que esta es nuestra situación y le pidamos el presidente y congreso que cumplan la regla fiscal".

Entrevista a Andrés Mauricio Velasco Martínez, director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente