Denuncian que subsidio a la nómina no llegará a micronegocios con la reforma tributaria

El senador Rodrigo Lara señaló que los pequeños negocios de barrio no podrán recibir estos beneficios.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

La reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso extendió hasta diciembre el subsidio a la nómina, conocido como Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), para las empresas que se han visto afectadas en medio de la pandemia que azota al país.

Sin embargo, el senador Rodrigo Lara denunció que nuevamente el Gobierno dejó por fuera de estos beneficios a las microempresas, o pequeños negocios que operan en los barrios.

Consulte aquí: Reforma tributaria: Regalías no pueden ir a inversión que sea competencia del Gobierno

Para el congresista, esto un freno a la generación de trabajo y a la reactivación económica, porque no se podrían recuperar alrededor de 1.600.000 empleos.

El Gobierno nos deja las finanzas en los rines, la crisis económica fue muy profunda porque no le ayudaron a las microempresas cuando era necesario”, indicó.

“En lo que tiene que ver con el subsidio a la nómina y el Paef, este proyecto replica exactamente los mismos sesgos que tenía el proyecto de Carrasquilla, porque para que un local de barrio pueda recibir este beneficio debe cumplir requisitos que son difíciles como la contabilidad que no es propia de esos establecimientos, tiene que estar al día en Pila, en registro mercantil y las microempresas están enfrentando una crisis terrible, lo cual 'saca de taquito' a más de un millón de compañías”, añadió.

Afirmó que la extensión de este subsidio a la nómina podría beneficiar a cerca de 60.000 colombianos de más, de un total de 17 millones que hoy necesitan trabajar y recibir ingresos para enfrentar la crisis.

Le puede interesar: MinHacienda dice estar satisfecho con el contenido y aprobación de reforma tributaria

“El subsidio a la nómina solo llegó a 132.000 empresas, de un total de 1.634.849 que estaban registradas en el Registro Mercantil en diciembre de 2019. Es decir que el Paef solo llegó a 3,4 millones de compatriotas, de un total de 17.984.000 colombianos. El Paef dejó descubierto a cerca del 82% de la población activa de este país”, manifestó.

Dijo que alrededor de 16 millones de colombianos son trabajadores independientes y tampoco recibirán ayudas por parte del Gobierno en este difícil momento.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.