Reforma tributaria: los puntos clave del articulado

El borrador final del proyecto contiene varios aspectos polémicos por tocar el bolsillo de los colombianos.
ayudas a ciudadanos
Muchos jóvenes recibirán ese alivio. Crédito: Ingimage

La FM conoció en exclusiva el borrador final del proyecto de reforma tributaría que será radicado este jueves ante el Congreso de la República, el cual contiene varios puntos que han desatado polémica por tocar dura y directamente el bolsillo de los colombianos.

Le puede interesar: Marzo de 2021 ha sido el mes con mayor gasto en los hogares, en medio de pandemia

Entre el texto se encuentran seis puntos clave del articulado expuesto de la siguiente forma:

1. Usuarios de estratos 4, 5 y 6 comenzarían a pagar IVA por los servicios públicos.
2. Habrá una compensación de $50.000 mensuales para hogares catalogados en condición de pobreza.
3. Las pensiones voluntarias dejarán de estar exentas de renta, a partir del año 2022.
4. Las cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC), en tanto que las pensiones pagarían renta a partir de 1.600 UVT, cifra que hoy equivale a $4’841.000
5. Las personas naturales deberían comenzar a pagar renta cuando la renta líquida gravable sea de 800 UVT anuales, (hoy $2’420.000 mensuales)
6. Se crea un impuesto nacional a vehículos, el cual sustituirá al impuesto sobre vehículos automotores.

Lea además: Sobretasa permanente en renta a bancos aumentaría costos de créditos: Asobancaria

Declaración de renta

El punto que habla sobre la declaración y tarifas de renta para personas naturales ya genera inquietud en algunos colombianos debido a que el texto plantea declaración de este impuesto para personas que tengan ingresos anuales a partir de los 30 millones de pesos; es decir, aquellos que ganen salarios mensuales de $2.500.000.

Sin embargo, cabe aclarar que el hecho de declarar renta no implica precisamente un pago de impuesto para todos, pues el texto plantea unos porcentajes de cobro, según los ingreso mensuales de cada colombiano.

El borrador de reforma tributaria establece estas tarifas en declaración de renta para personas naturales de la siguiente forma:

Personas que ganen mensualmente:

* Menos de 2,5 millones de pesos, el impuesto anual será del 0%.
* A partir de $2.581.000, el impuesto será del 0,20% anual.
* Personas que ganen a partir de $4.170.000, el impuesto anual será de 2,8%.
* Desde $6.250.00, pagarán un impuesto del 6,7% al año.
* Cuando el ingreso sea a partir de $8.300.000, el impuesto anual será del 8,9%.
* A partir de $10.000.000, el impuesto será de 10,4% por año.
* Quienes tengan ingresos desde $12.500.000, pagarán un impuesto del 12,7% anual.

Lea también: Fijan plazo para pagar aportes a pensión de 2020

Canasta familiar

Entre los puntos también se encuentra el que establece que no se extenderá el IVA a más productos básicos de la canasta familiar; así mismo, no se incrementa ese impuesto para los alimentos que la yo lo tienen.

En el texto, igualmente, se evidencia que algunos productos que no hacen parte de la canasta familiar dejarían de estar exentos y comenzarían a aplicar con IVA.

Impuesto al patrimonio

Por su parte, la reforma tributaria mantiene el impuesto al patrimonio.

Según el proyecto, se propone que, hasta por tres años, este gravamen pase del 1 % al 2 % para quienes tengan patrimonios por más de 5.000 millones de pesos. Además, se podrá descontar de la renta.

La iniciativa de reforma tributaria, que será presentada este jueves, contiene 158 artículos y será el centro de discusión durante las próximas semanas.






Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.