Camacol advierte que reforma tributaria perjudica financiación de proyectos sociales de vivienda

Calificaron el proyecto de reforma como un retroceso de tres décadas en el modelo de acceso a la vivienda de interés social.
Construcción de Viviendas - referencial
Construcción de Viviendas - referencial. Crédito: Cortesía: Gobernación de Cundinamarca

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) aseguró que el proyecto de reforma tributaria, presentada en el Congreso de la República, pone en riesgo el acceso a la vivienda de los colombianos.

En ese sentido, el gremio advirtió sobre las graves consecuencias que traería para los hogares colombianos las nuevas disposiciones planteadas en el proyecto de ley, que contempla la eliminación de los instrumentos tributarios que han sido claves para promover y financiar la Vivienda de Interés Social (VIS).

Lea también: Reforma tributaria le pide a los colombianos que "pongan un poquito más": viceministro Londoño

Asimismo, la Cámara manifestó que, “respaldamos los principios de sostenibilidad fiscal, priorización del gasto social, solidaridad y redistribución del ingreso definidos en el proyecto de ley de Solidaridad Sostenible, siempre y cuando tales principios no afecten objetivos de país como la vivienda social de los hogares colombianos, y tampoco el bienestar, el empleo y la dinámica económica que derivan de su construcción”.

“El proyecto de ley de Solidaridad Sostenible es un franco retroceso en el avance del modelo social que ha generado la VIS, -y que a hoy ha garantizado el derecho constitucional de millones de los colombianos de acceder a la vivienda social-, dado que elimina la posibilidad de construir y financiar nuevos proyectos de interés social y de interés prioritario, con sus efectos negativos adicionales sobre el aparato productivo del sector de la construcción”, agregó Camacol.

Según estimaciones de Camacol, la construcción de nueva vivienda social se reduciría un 80%, es decir, que de 130.000 nuevas unidades VIS que se lanzan anualmente, la actividad se reduciría a sólo 26.000 unidades habitacionales, poniendo en riesgo el acceso de 100.000 hogares por año a la VIS, afectando adicionalmente cerca de 440.000 puestos de trabajo y poniendo en riesgo la sostenibilidad del tejido empresarial y la demanda de insumos y materiales para la construcción en el 54% del aparato productivo del país.

Al respecto, Sandra Forero, presidenta de Camacol, señaló que “tal como está planteado el proyecto de reforma implica un retroceso de tres décadas en el modelo de acceso a la vivienda de interés social que el país ha venido perfeccionando para los colombianos, dado que inviabiliza la oferta de nuevos proyectos habitacionales VIS”.

Le puede interesar: ¿Le da pereza leer la reforma tributaria? Crean playlist para entenderla

el mismo modo, dijo que “el impacto de esa reducción en el volumen de VIS significa que la demanda de insumos de los 36 subsectores productivos del país encadenados con la construcción se contraería en $6.5 billones al año, es decir, pasaría de $8 billones a $1,5 billones”.

“No es un impacto de poca monta, ya que hoy el 75% de los proyectos inmobiliarios que se lanzan al mercado corresponden a Vivienda de Interés Social, esto quiere decir a su vez que siete de cada diez hogares compradores acceden a una vivienda social, todo esto es lo que está hoy en riesgo”, concluyó Forero.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.