¿Qué personas recibirán la pensión vitalicia con la entrada de la reforma pensional?

La pensión vitalicia hace parte dentro del Pilar Semicontributivo contemplado en la reforma pensional.
Pensión vitalicia en Colombia
Los aportes a salud también sufrirán modificaciones. Crédito: Freepik

Desde julio de 2025 se pondrá en marcha la reforma pensional en Colombia. Como su nombre lo indica, este introduce diferentes cambios al Sistema General de Pensiones con tal de promover una mayor equidad y protección para los más vulnerables.

Las grandes modificaciones que contempla la reforma pensional, y que están definidas en la Ley 2381 de 2024, son los siguientes:

  • Sistema de pilares: Los aportes se redistribuyen según los ingresos
  • Régimen de transición: Se establece un régimen de transición para quienes tengan entre 750 y 900 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025.
  • Fondo de Ahorro: Se crea un Fondo de Ahorro para financiar las pensiones del nuevo esquema de pilares.
  • Subsidios: Se establecen subsidios para quienes no se pensionan.
  • Reducción de semanas de cotización para mujeres: Las mujeres requerirán menos semanas de cotización según el número de hijos.
  • Sistema de Protección Social Integral para la Vejez: Se garantiza mayor cobertura y equidad en el acceso a la seguridad social.
Pensionados
PensionadosCrédito: Freepik

Le puede interesar: Pensión familiar en Colombia 2025: así pude unir semanas con su pareja para pensionarse más rápido

Con respecto a los pilares, el nuevo sistema pensional en Colombia se basa en cuatro: contributivo, solidario, ahorro voluntario y semicontributivo. Este último, contempla el pago de una renta vitalicia a las personas que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Ser un hombre de 65 años o una mujer de 60 años.
  • No haber sido admitido en el pilar contributivo para acceder a la pensión.
  • Haber cotizado entre 300 y 1.000 semanas en su respectivo fondo de pensiones.

Según indica la ley, el pago de la reforma pensional no deberá superar al 80% del salario mínimo. Además, no se se podrá sustituir por muerte ni es heredable. La compensación incluye un subsidio del gobierno que corresponde a un 20% para los hombres y a un 30% para las mujeres.

En ese orden de ideas, las personas que reúnan las condiciones anteriormente descritas podrán recibir el pago de la reforma vitalicia teniendo en cuenta los cambios que introduce la reforma pensional. Por otra parte, recibirán un ingreso mensual de hasta 1.138.000 pesos teniendo en cuenta el valor del salario mínimo que rige actualmente en Colombia (este será mayor con el cambio de año).

Pensión vitalicia
El incremento del 14% no aplica para todos los pensionados en Colombia.Crédito: Freepik

Más noticias: Estos son los cambios que trae la reforma pensional para los trabajadores independientes 2025

¿Cómo se puede inscribir para recibir la pensión vitalicia?

Para poder acceder a la pensión vitalicia, el trabajador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Consultar su historial de cotizaciones: Es importante verificar cuántas semanas ha cotizado y si cumple con el tiempo requerido (entre 300 y 1.000 semanas).
  • Reunir la documentación necesaria: Esto incluye su documento de identidad y los certificados de cotización. También deberá presentar cualquier otro soporte requerido por su fondo de pensiones.
  • Acudir a su fondo de pensiones: Diríjase al Fondo de Pensiones en el que se encuentre afiliado y solicite el trámite para acceder a la pensión vitalicia.
  • Diligenciar el formulario de solicitud: Complete el formulario con su información personal y laboral. Deberá brindar datos precisos y reales.
  • Esperar la evaluación de su solicitud: El fondo de pensiones revisará su caso para verificar si cumple con los requisitos y le informará sobre la aprobación o el rechazo de su solicitud.
  • Recibir la aprobación: Si su solicitud es aprobada, podrá recibir la pensión vitalicia.

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez