Reforma pensional no resuelve cobertura para adultos mayores: experto

Para Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, hay que resolver el problema de la informalidad laboral para hacer una buena reforma pensional.
Reforma pensional
Reforma pensional, imagen de referencia. Crédito: iStock


La Corte Constitucional ha emitido un fallo de gran importancia que incide directamente en el proceso de cambio entre fondos de pensiones, especialmente para aquellos que se encuentran en la última década laboral antes de la edad de jubilación y desean trasladarse a Colpensiones.



La Sentencia SU-107/24 establece un cambio sustancial en la manera en que se evalúan estos traslados, especialmente aquellos que se efectúan mayoritariamente desde fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección, entre otros, hacia Colpensiones.

Le puede interesar: Preocupación en la Corte Constitucional por reacciones de Petro frente a sus decisiones



A consecuencia de la decisión de la Corte, estos cambios requerirán una revisión legal más exhaustiva por parte del juez que atienda la demanda. Esto sucede en un contexto donde Colpensiones ofrece pensiones de mayor cuantía, ya que otorga un subsidio proporcional al salario del trabajador, a diferencia de los fondos privados que se basan en los rendimientos administrados.



Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones y vicerrector de la Universidad de los Andes, habló en La FM de RCN sobre la decisión de la Corte Constitucional en relación con el traspaso de cotizantes de fondos privados a Colpensiones y la reforma pensional del Gobierno Petro.



Olivera destacó que en Colpensiones, la pensión se determina en función del salario de la persona, no de sus ahorros. Señaló que la reforma que propone el Gobierno reduce los subsidios a pensiones altas al limitar las cotizaciones en Colpensiones hasta tres salarios mínimos, lo cual considera positivo para abordar la regresividad del sistema.



“En Colpensiones, la pensión no depende de lo que la persona ahorró, la pensión depende del salario que tuvo la persona: salarios más altos, pensiones más altas; [eso] implica un subsidio más alto porque lo que ahorró la persona no alcanza para pagar esa pensión. La reforma, de alguna manera, sí quita esos subsidios a pensiones altas porque se va a pagar [cotizar] la pensión en Colpensiones hasta tres salarios mínimos. Entonces, quita esos subsidios a las pensiones altas. Eso lo hace bien”, dijo.



Sin embargo, advirtió sobre la presión financiera que podría generarse en el futuro al mantener este límite. Según sus palabras, cada peso ahorrado se convierte en una deuda futura debido a este subsidio, por lo que sugiere la importancia de ajustar el umbral para mitigar este riesgo financiero.

“Pero si la dejan en tres salarios mínimos, sí genera una presión financiera, no ahora, sino en el futuro, porque cada peso ahorrado, por ese subsidio, se vuelve una deuda en el futuro. Resuelve de alguna manera el tema de subsidios altos, quita esa regresividad. El tema financiero no lo ajusta. Por eso, bajar ese umbral es importante”, señaló y precisó que el mínimo de cotización en la reforma pensional debería quedar en un salario mínimo.

Lea también: Pasarse a Colpensiones ahora será más difícil: ojo a los nuevos requisitos



Señaló que se debe resolver el problema de la informalidad laboral para hacer una buena reforma pensional.



“Pero lo más importante, el tercer reto, que es la baja cobertura pensional en Colombia —solo uno de cada adultos mayores tiene pensión—, no lo resuelve. Sólo uno de cada tres trabajadores puede cotizar. Entonces, la mejor reforma pensional, sobre todo si estamos hablando de cobertura, es una buena reforma laboral”, indicó.






Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico