Reforma pensional: estos son los colombianos que todavía pueden trasladarse a Colpensiones

La reforma pensional, sancionada por el Gobierno, establece el grupo de personas que puede trasladarse a Colpensiones.
Traslado a Colpensiones
En nuestro país, el modelo pensional representa una de las columnas vertebrales de la seguridad social. Crédito: Colprensa y Freepik

La entrada en vigencia de la reforma pensional, sancionada mediante la Ley 2381 de 2024, trajo cambios sustanciales al sistema de pensiones en Colombia. Uno de ellos, tiene que ver con aquellos trabajadores que deben trasladarse a Colpensiones.

Según indica la nueva norma, los empleados que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos, serán trasladados directamente a Colpensiones. Sin embargo, quienes reciban ingresos superiores a esta cifra, deberán escoger una ACCAI (Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual) donde puedan cotizar el excedente.

Según indicó Colpensiones, más de 447.000 personas estaban habilitadas para seleccionar una ACCAI con el 16 de enero como la fecha límite. Sin embargo, solo unas 116.000 lograron hacer este trámite a tiempo, por lo que más de 300.000 trabajadores serán distribuidos de forma aleatoria entre los cuatro fondos habilitados: Protección, Scandia, Colfondos y Porvenir.

Colpensiones
En Colombia, miles de personas llegan a la edad de retiro sin haber logrado acumular las semanas de cotización necesarias para acceder a una pensión.Crédito: Colpensiones

Le puede interesar: Así podrá saber cuánto dinero recibirá de pensión: forma muy sencilla

Tras ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, se estableció que la reforma pensional comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025, por lo que muchos colombianos todavía están a tiempo para trasladarse a Colpensiones si así lo desean.

Según indicó Asofondos, aproximadamente unas 900.000 personas en Colombia pueden solicitar el traslado de Colpensiones a un fondo privado o viceversa, pues reúnen los requisitos para hacer este trámite antes del 30 de junio, el último día en el que estará vigente el actual sistema de pensiones.

¿Qué requisitos deben cumplir quienes desean solicitar el traslado?

De acuerdo al texto de la reforma pensional, los ciudadanos que deseen hacer un traslado entre regímenes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Mujeres de 47 años o más que tengan unas 750 semanas cotizadas como mínimo.
  • Hombres de 52 años o más que tengan unas 900 semanas cotizadas como mínimo.

En ese orden de ideas, este grupo de personas puede solicitar la Doble Asesoría, es decir, será acompañada tanto por Colpensiones como por el fondo de pensiones privado para que realice el cambio de régimen pertinente.

"La ley estableció un plazo para que estos trabajadores examinen muy bien su situación laboral y perspectivas pensionales, y evalúen las proyecciones derivadas de la Doble Asesoría. Es el momento para decidir si es mejor trasladarse de régimen", señala Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Los trabajadores que logren reunir estas condiciones hasta el 30 de junio de 2025, pueden programar la Doble Asesoría a más tardar el 16 de julio de 2026 para que tenga la oportunidad de hacer su traslado, bien sea a Colpensiones o a alguno de los fondos de pensiones privados.

Pensionados
Existe un pago extra conocido como la mesada 14, que funciona de forma similar a una prima adicional.Crédito: Pixabay

Vea también: Cambios en la pensión en Colombia 2025: ¿Qué pasa si tengo más semanas cotizadas?

¿Cuál es el proceso para solicitar la Doble Asesoría?

Para solicitar la Doble Asesoría, y hacer el traslado de fondo, el interesado debe seguir el siguiente procedimiento:

  • Solicitar la doble asesoría: Deberá contactarse con su fondo de pensiones privado o con Colpensiones para solicitar la asesoría correspondiente.
  • Analizar la información: Revisar la información brindada por los asesores de cada entidad para comparar y evaluar cuál es la mejor opción.
  • Tomar una decisión: Una vez haya revisado la información, podrá elegir el régimen que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Realizar el trámite: Presentar la solicitud de traslado al fondo en el que se encuentra afiliado.

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano