Breadcrumb node

Reforma laboral afectará empleo, dice gremio de estaciones de servicio

El gremio advirtió que varios puntos de la reforma generarían un impacto directo en empresas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 15:51
Pesos colombianos
Reforma laboral no resolverá informalidad en sector de estaciones de servicio, advierte líder gremial. Flexibilidad y empleo formal son clave para el futuro laboral en Colombia.
Camila Díaz-RCN Radio

El presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), David Jiménez Mejía, advirtió que la reforma laboral propuesta por el Gobierno no resolverá el problema de la informalidad y podría, por el contrario, incentivar la automatización de procesos en el sector.

“La reforma laboral no resuelve la informalidad en el territorio. Por el contrario, va a incentivar el autoservicio y la automatización de procesos”, afirmó el dirigente gremial ante congresistas y representantes del Ejecutivo.

Según Jiménez Mejía, el sector de estaciones de servicio genera aproximadamente 50.000 empleos formales directos a través de unas 6.400 estaciones ubicadas en todo el país. Señaló que estas unidades productivas representan una importante fuente de empleo, en especial para jóvenes entre los 18 y 25 años y para mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar.

El líder gremial advirtió que varios puntos de la reforma generarían un impacto directo en la operación de las EDS, en su mayoría microempresas, y resaltó que el 46% de ellas tienen menos de 10 empleados. “Cambios en la reforma laboral podrían aumentar significativamente costos laborales que actualmente representan cerca del 60% de los costos operativos de una estación de servicio”, dijo.

Lea también: Anuncian nueva subasta de carros en Colombia: hay desde 17 millones de pesos

Jiménez también se refirió a las condiciones de operación del sector, que presta servicios de manera continua. “Nuestros servicios son 24/7. Imponer recargos nocturnos y trabajo suplementario sin considerar nuestras jornadas incrementaría costos y afectaría la competitividad”, señaló. 

Entre los puntos que generan mayor inquietud están la rigidez de los procesos disciplinarios, los plazos para la atención de inspecciones de trabajo, la imposición de límites al trabajo suplementario y el encarecimiento de licencias como las de paternidad, matrimonio y contratos de aprendizaje. Todos estos factores, según COMCE, podrían reducir los incentivos a la formalización y poner en riesgo empleos existentes.

“El país necesita una reforma laboral que promueva la flexibilidad y favorezca la generación de empleo formal. La informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del mercado laboral colombiano”, concluyó Jiménez Mejía, quien reiteró que el sector de estaciones de servicio está comprometido con el empleo digno y el abastecimiento permanente de combustibles en todo el territorio nacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información