Reducción de jornada laboral: cuántas horas diarias se trabajará en Colombia desde el 15 de julio
Conozca a qué tiene derecho si su empresa no le disminuye el tiempo que debe laborar. Todo lo que debe saber, aquí.

Desde este martes 15 de julio, la jornada laboral en Colombia será de 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Esta norma busca reducir gradualmente el tiempo de trabajo sin disminuir el salario, como parte de una política que apunta a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La nueva reducción representa un recorte de dos horas frente al esquema anterior de 46 horas, vigente hasta el 2024. Esta se convertirá así en la tercera modificación que se realiza desde la entrada en vigor de la ley, la cual trazó un camino para pasar de 48 a 42 horas semanales de forma progresiva, hasta el 2027.
Le puede interesar: Trabajar los domingos será mejor pagado desde el 13 de julio: así deberán pagarle la hora
Este cambio aplica tanto para empleados del sector público como privado, excepto aquellos contratados por días, por horas o por obra puntual. Tampoco se verán impactados sectores con normativas especiales, como el transporte o la minería, que cuentan con marcos laborales específicos.

Con este ajuste, muchos trabajadores se preguntan cómo quedará organizada su jornada diaria de trabajo. Si no lo sabe, aquí le contamos para que haga los cálculos.
Cuántas horas se trabajará al día con la nueva reducción de jornada
Esta transición ha sido aplicada en fases para permitir que las empresas se adapten sin afectar sus procesos operativos. Desde el 15 de julio, los trabajadores colombianos no deberán laborar más de 44 horas semanales, una reducción respecto a las 47 que regían anteriormente.
Le puede interesar: Empresa emblemática de Colombia cierra su sede más icónica en Bogotá
La cantidad exacta de horas diarias dependerá del número de días laborales a la semana. Noticias RCN explicó que si el empleado trabaja cinco días, deberá cumplir una jornada de 8,8 horas diarias, es decir, 8 horas y 48 minutos.

En cambio, quienes laboren seis días por semana, incluyendo el sábado, tendrán una jornada de aproximadamente 7,3 horas diarias o 7 horas y 18 minutos. Esta flexibilidad permitirá así que las empresas distribuyan las horas según sus necesidades operativas, siempre que no se excedan las 44 horas totales.
Las horas extra también cambian
Con este ajuste, también se modifican las condiciones para el pago de horas extra. Todo el tiempo trabajado por fuera del nuevo tope semanal será considerado hora adicional y deberá pagarse con los recargos legales.
Le puede interesar: Banco de la República anunció el lanzamiento de nueva moneda: de este es el monto
Es importante recordar que los recargos también se incrementarán gradualmente: en julio de 2025, será del 80 %; en julio de 2026, subirá al 90 %, y en julio de 2027, alcanzará el 100 %. Además, el mismo incremento aplicará para el trabajo en días festivos o de descanso obligatorio.

Sanciones a empleadores incumplidos
No olvide que el Ministerio de Trabajo podrá imponer sanciones y multas a las compañías que no adopten esta reducción en la jornada. De acuerdo con el diario El Tiempo, las empresas que ignoren la nueva normativa se exponen a sanciones si continúan operando bajo el esquema anterior.
Por eso, tanto empleadores como trabajadores deben revisar sus acuerdos laborales, ajustarse a los nuevos límites y asegurarse del cumplimiento. La medida, que sigue en implementación gradual hasta llegar a 42 horas en 2027, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad del país.