Recursos de regalías podrían desaparecer: MinMinas

En los próximos dos años las regiones tendrán más de $30 billones provenientes de las regalías.
Aumento del precio del petróleo
Crédito: Ingimage

Se inició el debate sobre el Presupuesto Bianual de Regalías en el Congreso de la República, en donde el Gobierno dio a conocer que se distribuirán 19.2 billones de pesos, en los próximos dos años.

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, hizo un llamado sobre la posibilidad de que estos recursos, que financian diferentes proyectos, podrían desaparecer a futuro.

Leer más: Aguacate Hass colombiano busca conquistar mercado japonés

“En la medida en que nosotros no sigamos haciendo actividad petrolera y minera, estos recursos que se acercan hoy a 20 billones de pesos pueden desaparecer”, indicó la funcionaria.

Igualmente, manifestó que es posible adelantar proyectos minero-energéticos en el país, sin afectar el medio ambiente, ni acabar con las fuentes hídricas.

“Hay que acabar ese falso dilema de agua o petróleo, eso no es cierto. Las dos cosas se pueden hacerse si se hacen de forma responsable, esto es un tema de técnica, es un tema de cómo se explotan los recursos naturales”, indicó la ministra.

De interés: Hombres, los colombianos que más se han declarado en quiebra

Por otra parte, la jefe de la cartera de minas y energía manifestó que debido al alza que han mostrado los precios del petróleo, el país tendrá una adición de 3 billones de pesos en el Presupuesto de Regalías.

Además, hay 8 billones sin ejecutar de años pasados, por lo que las regiones tendrán 30 billones de pesos, para invertir en los diferentes proyectos.

“Lo que nosotros tenemos que asegurar como Estado es que esos recursos se pongan a disposición de las entidades territoriales y se conviertan en reales beneficios para las comunidades”, puntualizó Suárez.

Según cifras del ministerio de Minas y Energía, en los últimos 8 años el sector le ha aportado a la Nación 153 billones de pesos, vía Impuestos y Regalías.


Temas relacionados

Empresas

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.
Bruce Mac Master



Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero