Ranking de bancos que cobran los intereses más altos por el uso de tarjetas de crédito

La Superintendencia Financiera reveló la situación de los bancos con respecto a los intereses que cobran por el uso de las tarjetas de crédito.
TarjetadeCreditoCandadoRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

Este reporte, con corte al 28 de febrero del 2018, señala que bancos como Fallabella, BBVA, Colpatria, Finandina, Davivienda, Itaú, Sudameris y Bogotá, son los que manejan altos intereses en el cobro por el denominado dinero plástico.

En el caso de Fallebella, la entidad cobra un interés de 31,18% por el uso de las tarjetas de crédito.

Le sigue, el banco BBVA, que cobra un interés de 30,80%. En cuanto a la cuota de manejo, la entidad cobra a los clientes un promedio de $61.000.

El banco Finandina está en un tercer lugar en el cobro de intereses para las tarjeta de crédito, con un promedio de 30,58%. No obstante, la cuota de manejo de la entidad es de $15.900.

En un cuarto puesto está en banco Colpatria, que cobra 30,17% en intereses por el uso de las tarjetas de crédito. En este entidad, la cuota de manejo es de $63.000.

Otras entidades como Itaú tiene un margen de cobro de 29,99%, Banco de Bogotá 29,97%, Sudameris 29,93% y Davivienda 29,70%.

Los menos caros

La otra cara de la moneda la viven bancos como Occidente, que cobra un 25,80% de intereses por el uso de la tarjeta de crédito. Esta entidad, no obstante, cobra $64.000 como cuota de manejo de este tipo de tarjetas. Por otra parte, Av Villas tiene intereses de 25,30%, el Banco Agrario, 21,72%, y el Banco Popular, 26,74%.

Según la SuperFinanciera, el gasto de los colombianos en tarjeta de crédito ascendió a $67.5 billones en el último año. Entre tanto, los retiros con el denominado dinero plástico llegó a los $13.3 billones.

Por su parte, Credibanco reportó que el año pasado más de 15 millones de colombianos utilizaron tarjetas crédito y débito para realizar sus compras. De este total, 1.2 millones de personas realizaron entre 10 y 72 transacciones en promedio.

Además, hubo un grupo más reducido de usuarios del sistema financiero, 105.000 personas, que usaron entre 73 y más de 360 transacciones con estas tarjetas.

La compañía indicó que en la actualidad existen en el país 24 millones de estas tarjetas de crédito. Cabe recordar que la tasa de usura que rige este mes en el país es de 31,02%.

Consulte aquí más información al respecto


Temas relacionados

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico