Radican proyecto de ley de renta básica para familias afectadas por la pandemia

También se presentó una reforma tributaria para garantizar la financiación de este programa.
Dinero colombiano
El pago de la prima de mitad de año es un derecho de todo trabajador en Colombia. Crédito: Colprensa

Con el respaldo de 68 parlamentarios de diferentes partidos políticos, fue radicado nuevamente en el Congreso de la República un proyecto de ley para darle una renta básica mensual a los colombianos en medio de la pandemia.

La iniciativa beneficiaría a 9 millones de familias que se han visto afectadas producto de la emergencia sanitaria, las cuales recibirían en promedio un salario mínimo cada mes.

Le puede interesar: Buscan prohibir eventual legalización del aborto en las primeras semanas

El senador Iván Marulanda dijo que, “consiste en darle un salario mínimo de 877.000 pesos durante tres meses a cada hogar y luego dos meses más, el cuarto y quinto mes, medio salario mínimo. Este proyecto tiene un costo total de aproximadamente 30 billones de pesos, 3 puntos del PIB”.

Por su parte, el senador Armando Benedetti indicó que esta renta básica es fundamental para que los ciudadanos puedan quedarse en sus casas, respetando las medidas de aislamiento, máxime cuando el pico de la pandemia ya está llegando.

“Con los paupérrimos recursos que tenemos, hay que empezar a crear una básica para estimular un consumo interno y para que la gente pueda hacer esas cuarentenas. Ya llevamos cuatro meses de cuarentena y a mí me preocupa cuando el Gobierno dice que estamos mejor que España, eso no es así, ellos no pasaron más de 20 o 30 días de cuarentena, nosotros vamos para 120 días de cuarentena”, indicó.

Según el congresista, se debe empezar a hacer una campaña efectiva para que el proyecto se apruebe. “Deberíamos empezar a hablar más para afuera y menos para adentro. Hay que empezar a hacer una logística parlamentaria para empezar a materializar este hecho de la renta básica”, sostuvo.

Asimismo, fue presentada una reforma tributaria para financiar la implementación de la renta básica. El senador Jorge Robledo dijo que no se trata de un proyecto regresivo.

Consulte aquí: Congresista insiste en ley para prohibir matrimonios de menores de edad

“Esta reforma tributaria, por primera vez en la historia del país, no le sube ni un centavo los impuestos a los pobres, ni a las clases medias, ni a las pequeñas y medianas empresas, por el contrario, disminuye en lo que podemos los impuestos a esos sectores. Los incrementos que hay son para personas naturales y jurídicas muy adineradas”, manifestó.

El Gobierno Nacional ha dicho que el ingreso solidario que se viene entregando a la familias más pobres, es la renta básica que varios sectores están pidiendo. Sin embargo, algunos han manifestado que esto no es suficiente para garantizar el sustento de los colombianos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.