¿Qué es la regla fiscal y qué pasa si no se cumple?

Para el presidente Gustavo Petro, modificar la regla fiscal podría servir para estimular el crecimiento económico en Colombia. Exministros lo contradicen.
Gustavo Petro y la regla fiscal
Gustavo Petro y la regla fiscal Crédito: Colprensa

Después de que el Dane reveló las cifras de crecimiento económico en Colombia, que muestran una caída del 0,6 % en el Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2023, el presidente Gustavo Petro propuso cambiar la regla fiscal para así estimular la inversión.

"El pensamiento fundamentalista neoliberal que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó la violó, pues no debe mantenerse en el país", dijo Petro el miércoles.

Las palabras de Petro generaron una fuerte controversia. Para varios economistas, cumplir la regla fiscal es clave para que Colombia genere confianza en los mercados.

En contexto: "La regla fiscal está dando prioridad al pago de la deuda pública y no a la inversión": Ricardo Bonilla

"Suponga que su patrimonio es de 100 pesos y que debe 57. Su patrimonio se está reduciendo y, a pesar de la situación, usted quiere endeudarse más. Algo similar pasa en Colombia y la petición del presidente Petro de no cumplir la regla fiscal, es decir, endeudarse más, es grave", explicó Luz Karime Abadía, decana de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, en su cuenta de X.

¿Qué es la regla fiscal?

La regla fiscal fue creada durante el gobierno de Juan Manuel Santos, con la ley 1473 de 2011, que dice: "La regla fiscal buscará asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda. El límite de deuda es igual a 71 % del PIB y el ancla de deuda es igual a 55 % del PIB" (artículo 5).

En resumen, la regla fiscal pone un límite al endeudamiento anual del país: "Esto garantiza la sostenibilidad financiera y estabilidad macroeconómica", añadió Abadía.

Lea: "Nosotros esto lo advertimos desde el año pasado": Bruce Mac Master sobre economía colombiana

Esta ley empezó a regir desde el 1 de enero de 2012, y los ministros de Hacienda de Santos, Juan Carlos Echeverry y Mauricio Cárdenas, han sido sus mayores defensores.

En marzo de 2020, por ejemplo, en plena pandemia, Cárdenas criticó a quienes proponían eliminar la regla fiscal para que el entonces presidente Iván Duque pudiera tener margen de maniobra para "enfrentar los enormes retos en materia de gasto público".

¿Qué pasa si no se cumple la regla fiscal?

Juan Carlos Echeverry, ministro de Hacienda entre agosto de 2010 y septiembre de 2012, afirma que el gobierno actual no entiende la regla fiscal y que, al eliminarla, "se darían un tiro en el pie".

"Sin números serios y creíbles, ¿quién les va a comprar bonos? Si no pueden emitir deuda, ¿con qué plata van a hacer el supuesto gasto adicional?", dijo Echeverry.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda entre agosto de 2022 y abril de 2023 (y artífice de la reforma tributaria del gobierno de Petro), también considera que se debe cumplir la regla fiscal.

"La regla fiscal es esencial para el país, teniendo cuenta en particular los altos niveles de endeudamiento del gobierno (...) El anuncio de su modificación es negativo: genera desconfianza en el manejo económico del país. Ha sido desafortunado".

Y la decana de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana es contundente respecto a lo que implicaría incumplir la regla fiscal: "Este anuncio genera desconfianza, reduce la inversión privada, y por tanto, menos empleo, menos impuestos para hacer inversión social y menor crecimiento económico. Es decir, el efecto contrario a lo que debe hacer el gobierno".

¿Se puede cambiar la regla fiscal?

La respuesta es sí, la regla fiscal se puede cambiar, pero se necesita una ley para hacerlo. No se puede hacer vía decreto.

"Cualquier modificación de la regla fiscal es un proyecto en el Congreso, no es un decreto del Gobierno", explicó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, a La FM de RCN.


Gastronomía

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero