¿Qué condiciones se deben cumplir para reactivar la construcción en Colombia?

Desde el 27 de abril este sector podrá regresar a actividades.

El Ministerio de Vivienda preparó una serie de protocolos para el retorno del sector de la construcción desde el próximo 27 de abril con el fin de evitar contagios por la COVID-19.

El Ministerio, en una circular, fija una serie de recomendaciones que se deberán tener en todos los proyectos de la construcción que empiecen labores después de esa fecha. Aclara que cada uno deberá hacer sus protocolos dependiendo de la complejidad de la obra.

Lea también: La gente podrá salir a hacer ejercicio, pero de forma individual

"Se considera necesario impartir algunas orientaciones en materia de protección, dirigidas a todo el personal que labora en proyectos del sector de la construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren en estado de ejecución durante la emergencia sanitaria, dentro de las actividades propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19", explicó el Ministerio de Vivienda.

"Cada proyecto debe adaptar su protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención del coronavirus COVID-19 en las zonas de influencias de los proyectos en ejecución y el mismo debe estar articulado con los sistemas de seguridad y salud en el trabajo", añade

¡Atención! Aislamiento preventivo se extenderá hasta el 11 de mayo

Adicional, estos protocolos deben ser comunicados al Ministerio de Vivienda, al correo: planCOVIDconstruccion@minvivienda.gov.co antes del 30 de abril de 2020.

"Las medidas de prevención recomendadas en esta circular están basadas en las prácticas más comunes y en la disponibilidad de insumos y recursos existentes en el país en el momento; sí por alguna razón, cualquiera de estos se vuelve de difícil consecución, es importante evaluar un sustituto que cumpla con los mismos niveles de protección", afirma.

Después del 27 de abril no habrá vuelos internacionales en Colombia

Según Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, actualmente hay cerca de 200 proyectos de construcción de vivienda detenidos de los que dependen 980.000 trabajadores, que en este momento se encuentran en una situación vulnerable debido a la emergencia.


Temas relacionados


Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente