Proveedores de La 14 piden cumplimiento de los pagos

Propietarios de micros y medianas empresas esperan que las directivas de La 14 se pongan al día con sus responsabilidades.
Almacenes La 14
Solicitaron la liquidación de los tradicionales Almacenes La 14 Crédito: Tomada de redes sociales

La semana pasada se anunció el proceso de liquidación de Almacenes La 14, por parte dela Superintendencia de Sociedades.

Esta situación tiene en alerta a más de 2.000 proveedores, quienes aseguran que desde hace dos años no han recibido pagos por parte de la empresa vallecaucana. Una de las organizaciones afectadas es Elementos de Gastronomía Argentinos S.A.S, que desde hace 10 años le vendía a La 14 el producto de chimichurris y su gerente Juanita Buscaglia, pide que la empresa les responda.

Le puede interesar: Más de 17 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en los primeros ocho meses del año

“Antes de la pandemia nos debían bastante dinero pero finalizando el año 2020 se pusieron al día, pero inicio el 2021 empezaron a tener nuevamente atrasos en los pagos cuando se presentaron la solicitud de reorganizarse y nos pidieron que les siguiéramos vendiendo que nos iban a pagar en un plazo pero no cumplieron, somos una microempresa, un emprendimiento de mi esposo y mío”, dijo Juanita Buscaglia.

Las personas que son propietarias de micros y medianas empresas esperan que las directivas de la 14 se pongan al día con su responsabilidad porque podrían enfrentar una crisis financiera.

El 11 de febrero de este año, almacenes La 14 se acogió al proceso de reorganización empresarial, bajo el supuesto de incapacidad de pago inminente, luego el 23 de julio, las sociedades solicitaron la terminación del proceso de reorganización y la apertura del proceso de liquidación judicial.

Lea también: Las seis peticiones del sector del turismo para reactivar la industria

Esta noticia generó reacciones por parte de empresarios y otras celebridades de la región, señalando que tras la liquidación de Almacenes La 14, las que más necesitan apoyo son las más de dos mil pequeñas y medianas empresas que dependían de las compras de este gran almacén, además de los más de tres mil empleos que quedaron sin empleo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.