Producción de petróleo de la OPEP cayó por Venezuela y Arabia Saudita

La producción total de la OPEP se redujo en 534.000 barriles diarios en marzo.
PetroleoExtraccionRefINGMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

La producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se hundió en marzo por las caídas en la producción en Venezuela, en plena crisis, y en Arabia Saudita, país que está decidido a mantener los precios al alza.

La producción total del cartel se redujo en 534.000 barriles diarios y alcanzó un poco más de 30 millones de barriles diarios en marzo, según fuentes citadas en el informe mensual de la OPEP publicado este miércoles.

Lea también: Maduro niega crisis humanitaria pero hace una petición internacional

Venezuela produjo 289.000 barriles diarios menos que en febrero. Su producción solo alcanzó 732.000 barriles diarios en marzo, comparados a los más de un millón que producía a principios de año y a los dos millones de 2017.

Las cifras oficiales que Venezuela transmite directamente a la OPEP, y que suelen ocultar parte de las dificultades de su industria petrolera, indican por su parte una caída de 472.000 barriles diarios en marzo.

La producción petrolera de Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo, cayó en los últimos años a causa de, entre otras cosas, la falta de inversión en infraestructuras.

Pero en marzo, la producción de la OPEP también se vio limitada por la caída en Arabia Saudita, que produjo 324.000 barriles diarios menos.

Arabia Saudita, líder de facto del cartel, demuestra así su voluntad de seguir reduciendo su producción para mantener los precios alza.

Le puede interesar: EE.UU. sancionó a empresas por enviar crudo venezolano a Cuba

La OPEP y sus socios, entre ellos Rusia, acordaron limitar sus niveles de producción, al menos hasta junio.

El efecto de ese acuerdo fue radical y el precio del petróleo subió en el primer trimestre de 2019 a niveles desconocidos en los últimos 14 años. El Brent, del Mar del Norte, superó hace poco los 70 dólares el barril.

Otros países también redujeron su producción en marzo, como Irak (-126.000 bd) y, en menor medida, Irán (-28.000 bd), bajo sanciones estadounidenses.

Al contrario, la producción en Libia aumentó en marzo (+196.000 bd), antes de que empezaran los combates en curso entre las fuerzas de Jalifa Haftar y del gobierno de unión nacional con sede en Trípoli.

La OPEP tendrá que decidir en las próximas semanas si prorroga o no su política de reducción de la producción, válida hasta junio.

Esta decisión de la OPEP también está en el punto de mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Muy importante que la OPEP aumente el suministro de petróleo. Los mercados mundiales son frágiles, los precios del petróleo aumentan demasiado ¡Gracias!" escribió Trump en Twitter en marzo.

Por otra parte la OPEP también revisó a la baja sus estimaciones de demanda de petróleo en 2019 a causa de un crecimiento más débil de los previsto en los países desarrollados.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero