Producción de café en Colombia crece 19 % en agosto y mantiene impulso en exportaciones

Producción de café alcanza 1,24 millones de sacos en agosto y mantiene impulso en exportaciones.
Federación Nacional de Cafeteros | Café de Colombia | Exportaciones | Bogotá | Octubre 2022.
Federación Nacional de Cafeteros. Crédito: Colprensa

La producción nacional de café alcanzó 1,24 millones de sacos de 60 kg en agosto, un aumento del 19%frente al mismo mes de 2024, informó Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En lo corrido del año, la cosecha suma 8,83 millones de sacos, con un crecimiento del 10%. Bahamón explicó que este resultado refleja el desplazamiento del ciclo productivo causado por lluvias persistentes durante el primer semestre, que trasladaron la recolección hacia los meses más recientes: “El crecimiento observado en agosto prolonga el impulso que ya veníamos viendo en julio y muestra cómo el ciclo productivo se ha desplazado hacia el segundo semestre”.

Más noticias: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar

En términos de comercio exterior, Colombia exportó en agosto 1,13 millones de sacos, un incremento del 10% frente al mismo mes del año anterior. En el año móvil (sep. 2024–ago. 2025), las exportaciones alcanzaron 13,23 millones de sacos,con un aumento del 13%. De estas, 2,59 millones de sacos correspondieron a ventas de la FNC (+18%) y 10,63 millones a otros exportadores (+12%).

Sobre el consumo interno, Bahamón indicó que se mantiene estable, con un estimado anual de 2,25 millones de sacos. Por otro lado, las importaciones preliminares del mes fueron de 146.000 sacos, sumando 776.000 en los últimos 12 meses.

El gerente de la FNC también advirtió sobre la producción prevista para el cierre del año cafetero: “Se espera un declive en la producción nacional durante el trimestre octubre-diciembre de 2025, con un impacto estimado de un millón de sacos menos frente al mismo periodo del año pasado”.

Lea también: Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

Finalmente, Bahamón hizo un llamado a las autoridades colombianas para garantizar la competitividad del café del país frente a las importaciones: “Solicito herramientas de seguimiento a las importaciones debido a las diferencias arancelarias entre cafés de distintos orígenesestablecidas por el gobierno de Estados Unidos. Estas diferencias incentivan una dinámica nociva de importaciones, lo cual requiere revisar un marco que proteja la competitividad del Café de Colombia”.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico