Prima de diciembre: Estas son las fechas de pago y así puede saber cuánto dinero recibe

La prima de servicios se clasifica como un derecho laboral fundamental en Colombia. Aquí le contamos cuándo se debe pagar y cómo se calcula.
Prima de diciembre
Para los trabajadores que se hayan vinculado recientemente, el pago de la prima será proporcional al tiempo laborado durante el semestre. Crédito: Pexeles

El último mes del año trae consigo una alegría especial para los trabajadores colombianos. Además de las festividades de Navidad y Fin de Año, diciembre también representa un alivio económico debido a la llegada de la prima de servicios. Este beneficio, que se recibe en dos pagos anuales, es un derecho laboral que permite a muchos empleados contar con recursos adicionales en esta época de gastos.

La prima de servicios es una compensación económica otorgada por el empleador a sus trabajadores, en reconocimiento a los beneficios y esfuerzos que estos generan para la empresa. Según el Código Sustantivo del Trabajo, esta prestación consiste en un mes de salario por cada año trabajado, dividido en dos pagos: uno en junio y el otro en diciembre.

Lea también: Mesada 13 para pensionados: Fechas de pago de la prima de diciembre y requisitos

Para los trabajadores que se hayan vinculado recientemente, el pago de la prima será proporcional al tiempo laborado durante el semestre.

De acuerdo con el portal Actualícese, la prima de servicios se clasifica como un derecho laboral fundamental en Colombia. Esto significa que es irrenunciable y está garantizado por la ley, que establece su cumplimiento tanto durante la relación laboral como en el momento de la terminación del contrato. La prima está regulada por normativas que aseguran su aplicación en diversas situaciones y tipos de empleo.

¿Cómo optimizar la prima de junio?
La prima de servicios es una compensación económica otorgada por el empleador a sus trabajadoresCrédito: Freepik

¿Quiénes reciben la prima de servicios?

Aunque la prima es un beneficio obligatorio para muchos empleados, no todos los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibirla. Este beneficio aplica principalmente a quienes tienen contratos bajo las siguientes modalidades:

  • Contrato indefinido.
  • Contrato a término fijo.
  • Empleados dependientes que cumplen condiciones específicas.

Además, otros trabajadores que también están cubiertos por este derecho incluyen:

  1. Trabajadores del servicio doméstico.
  2. Choferes que brindan servicio familiar.
  3. Trabajadores por días o empleados en fincas.

De interés: Esto debe ganar para recibir más de $1 millón de prima en diciembre: muchos afortunados

Cuándo pagan la prima de diciembre

Según la legislación laboral colombiana, los empleadores tienen un plazo que va desde el 1 hasta el 20 de diciembre para realizar el pago de la prima de servicios correspondiente a la segunda mitad del año. Este periodo de pago se mantiene igual cada año y es una de las fechas más esperadas por los trabajadores que dependen de este ingreso adicional para cubrir gastos de fin de año.

Billetes y una mujer pensativa
Según la legislación laboral colombiana, los empleadores tienen un plazo que va desde el 1 hasta el 20 de diciembreCrédito: Pexeles

Cómo se calcula la prima de servicios

El Ministerio de Trabajo establece que el cálculo de la prima de servicios se hace teniendo en cuenta el salario base y el número de días trabajados durante el semestre. La fórmula para obtener el valor de la prima es la siguiente:

Prima = (Salario Base × Días Trabajados) /360

A continuación, se presentan ejemplos de cálculo para distintos salarios:

Ejemplo 1: Trabajador con salario mínimo

Para un trabajador que gana el salario mínimo mensual de $1.300.000 COP y ha trabajado los 180 días del semestre, el cálculo sería:

$1.300.000 COP (sueldo base) x 180 días / 360 días = $650.000 COP

Ejemplo 2: Trabajador con un salario mayor a $2 millones

Para un empleado que devenga $2.500.000 COP al mes y haya trabajado el semestre completo, el cálculo sería:

$2.500.000 COP x 180 días / 360 días = $1.250.000 COP


Temas relacionados

Nequi

Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.
Usuarios reportan fallas en Bancolombia y Nequi desde la madrugada, sin respuesta oficial de las entidades.



Presidentes de bancos rechazan retención en la fuente a pagos por billeteras digitales

Señalaron que los pagos inmediatos pueden ayudar a combatir el uso excesivo del efectivo.

Nequi suspenderá servicio cerrando octubre: Esta es la razón

La billetera electrónica anunció nuevas suspensiones del servicio durante el fin de semana, lo que podría afectar a los usuarios.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario