Presupuesto para 2022 fue aprobado en primer debate por comisiones económicas

Entre los artículos aprobados está el que permite la contratación en plena ley de garantías.
Pagos de Ingreso Solidario
Crédito: Cortesía

Más de seis horas de discusión en las comisiones económicas del Congreso tardó la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación (PGN ) para 2022 por $350.4 billones , compuesto por 126 artículos.

El proyecto se votó en tres bloques: primero 110 artículos sin proposición, seguido de 11 artículos sin tener aval del Gobierno, que quedaron como constancias para el siguiente debate entre ellos y el el 104 que permite el llamado 'traslado exprés' a Colpensiones durante el próximo año el cual beneficiaría a 19 mil personas y tendría un costo fiscal de 3.8 billones de pesos, según cálculos del Ministerio de Hacienda. Posteriormente pasaron en bloque tres artículos.

El último artículo en ser avalado fue el 125 que permite la contratación en plena ley de garantías ad portas del proceso electoral con el argumento de no paralizar la reactivación económica tras la pandemia.

Este señala que, “a partir de la publicación de la presente ley, suspéndase el inciso primero del artículo 38 de la Ley 996 de 2005 y, en consecuencia, las entidades del orden nacional y las entidades territoriales podrán celebrar convenios administrativos e interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.

En medio del debate el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, defendió este artículo señalando que: "No se trata de ningún mico, ni ninguna jugadita, reitero que no se acaba la ley de garantías, sino que se trata de un ajuste temporal para que no se frene la reactivación".

Lea además:Comisión Primera de Senado aprueba proposición que rechaza modificar Ley de Garantías

La senadora, Aida Abella propuso la eliminación de los artículos (70, 78 y 108) sin embargo estos fueron aprobados como venían en la ponencia .

El artículo 78 hace referencia a la expropiación de cuentas bancarias que lleven más de un año sin uso, "los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un período mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación".

Cabe mencionar que en esta iniciativa se adicionaron 5.8 billones de pesos al presupuesto de inversión, pasando de 62 a 68.4 billones de pesos.

Los rubros por sectores se distribuirán de la siguiente forma: educación ($49,3 billones), defensa ($41,9 billones), salud ($41,2 billones), trabajo ($36 billones), hacienda ($23,9 billones) e inclusión social ($21,7 billones).


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez