Presupuesto General: Gobierno ejecutó el 22,5% en los primeros cuatro meses de 2025

Ejecución del presupuesto del Gobierno en los primeros cuatro meses de 2025.
Billetes
El gobierno y las organizaciones sindicales están negociando. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda informó que durante los primeros cuatro meses de 2025, el Gobierno ejecutó el 22,5% del presupuesto excluyendo el servicio de la deuda.

El monto apropiado en abril incluyó $2,7 billones adicionales destinados a atender la emergencia por la declaratoria del Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo.

Lea también: MinEducación anuncia aumento del 11% en presupuesto de universidades públicas para 2025

De los compromisos adquiridos, se generaron obligaciones por $119,6 billones, de los cuales se han pagado $113 billones (94,5%). De ese total, $21,5 billones fueron al servicio de la deuda, representando el 19,1% del monto anual programado para ese rubro.

Excluyendo la deuda, los compromisos contractuales ascendieron a $151,1 billones, un aumento del 3,3% frente a abril de 2024. Los pagos por otros conceptos fueron de $91,4 billones, lo que representa el 98,6% de las obligaciones y el 22,1% de la apropiación vigente.

Los sectores con mayor ejecución de recursos en bienes y servicios fueron: Educación (31,0%), Salud y Protección Social (29,2%) y Defensa y Policía (24,9%).

El presupuesto de funcionamiento alcanzó una ejecución del 25,1%, lo que representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales frente al promedio histórico (25,8%) registrado entre 2000 y 2024.

Lea también: Senadora Claudia López denuncia 'mico' en una de las proposiciones del Presupuesto General

En materia de inversión, se comprometieron $40,6 billones, una caída del 10,3% respecto a abril de 2024, cuando se alcanzaron $45,3 billones. La entrega efectiva de bienes y servicios fue de $10,3 billones, un 28,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Los sectores con mayor ejecución en inversión fueron: Educación (27,6%), Igualdad y Equidad (22,0%), Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación (20,4%) e Inclusión Social y Reconciliación (17,5%).


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali