Presupuesto de inversión subirá cerca de $2 billones, según acuerdo con Gobierno

Para el próximo año el presupuesto general del país asciende a los 313,9 billones de pesos.
Billete de 100.000 pesos
Billete de 100.000 pesos Crédito: Colprensa

En una reunión entre los congresistas ponentes del Presupuesto General de la Nación para el 2021 y el Ministerio de Hacienda, se acordó aumentar en 2 billones de pesos el rubro de inversión en el proyecto de ley.

Con esta modificación el presupuesto de inversión pasará de los 56,7 billones de pesos a 58,6 billones de pesos, lo que representa un crecimiento cercano al 40 % si se compara con lo aprobado para el presente año.

"Para el sector de agricultura se logró un alza de 512.000 millones de pesos para llegar a 2,3 billones de pesos en total; al sector de ciencia y tecnología le llegarán 100.000 millones de pesos adicionales para totalizar con 413.000 millones de pesos”, explicó el senador Richard Aguilar.

Otro sector beneficiado será el de cultura, que recibe una adición de 158.000 millones de pesos para un presupuesto total que asciende a los 507.000 millones de pesos; y para educación se destinarán 353.000 millones de pesos completando 47,3 billones de pesos.

"Esta será la inversión más alta en la historia para educación. Ese aumento es para fortalecer el programa de 'Generación E' y para poder colocar más recursos para los créditos del Icetex", dijo el senador.

Información relacionada: Gobierno radica presupuesto de regalías para los próximos dos años

Los cerca de 2 billones de pesos adicionales saldrán del rubro de deuda, que ahora tendrá 47 billones de pesos.

Este proyecto de ley será discutido por las plenarias del Senado y la Cámara de representantes la próxima semana. Algunos congresistas afirman que la iniciativa será aprobada a pupitrazo limpio, pues se agota el tiempo establecido por la constitución para sacar adelante el presupuesto.

“El Presupuesto General de la Nación para el 2021 debe aprobarse a más tardar el 20 de octubre y esta es la hora en que no se ha radicado la ponencia para el segundo debate, situación que va a obligar claramente al Congreso a pupitrearlo entre lunes y martes”, afirmó la representante Katherine Miranda.

Según la congresista, se repetirá lo sucedido en la votación registrada para el primer debate, cuando se aprobaron los 119 artículos que conforman el proyecto de ley en un tiempo récord de tres horas.

Además lea: Gobierno emite tercera advertencia sobre proyecto de traslado exprés pensional

“El tiempo lo necesitamos para estudiar las proposiciones que se van a presentar y no pase como en la primera ponencia, donde se escogió una subcomisión que no incluye a los miembros de la oposición”, puntualizó Miranda.

Para el próximo año el presupuesto del país asciende a los 313,9 billones de pesos. Los sectores de educación, salud y trabajo recibirán los mayores recursos.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano