Presupuesto 2023: ¿Cuánto cuestan las más de 140 proposiciones?

Aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2023 por $405.6 billones.
Dineros en Colombia
Crédito: Archivo de RCN

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2023 por $405.6 billones.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, son cerca de 500 las proposiciones que presentaron los congresistas de varios partidos presentaron al gobierno, para ser incluidas en la iniciativa que supera los 24 billones de pesos adicionales según indicó el coordinador de este proyecto de ley, el senador John Jairo Roldán.

Entre las propuestas se destacan la de la representante a la Cámara por el partido de la U, Milene Jarava, del departamento de Sucre, quien pidió destinar 80.000 millones de pesos en el presupuesto de Inversión, para garantizar la ejecución del proyecto de infraestructura que tiene como objeto la ampliación de la pista y mejoramiento del terminal de pasajeros del aeropuerto de Tolú.

La congresista propone que se cree un subsidio de alumbrado público rural. "Con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación, el Gobierno Nacional podrá suscribir convenios con los municipios y distritos con el objeto de subsidiar el cobro de la tarifa de alumbrado público de los usuarios de zonas rurales", señala la ponencia.

Por su parte, Katherine Miranda, Gustavo Bolívar y otros senadores, proponen que los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, sean transferidos por las entidades financieras tenedoras al ICETEX, con el fin de financiar el acceso a la educación superior.

Lea además: La confianza empresarial está cayendo en Colombia ¿por qué?

Según la propuesta de la ponencia, "cuando el titular del depósito solicite la activación o la cancelación del saldo inactivo ante la entidad financiera, el ICETEX reintegrará al prestamista la suma correspondiente con los rendimientos respectivos, de acuerdo con los intereses que el depósito devengaba en la entidad financiera como cuenta inactiva, de conformidad con las disposiciones vigentes".

Entre tanto, la senadora Aida Avella propone que se destine de manera provisional o definitiva, activos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a las entidades públicas del sector Agricultura, para desarrollar los programas especiales de acceso y administración de tierras productivas.

El senador del Partido Conservador, Samy Meregh, indicó que es importante que se apruebe en el Presupuesto un monto de 200 mil millones de pesos, para realizar convenios con los municipios de quinta y sexta categoría, "los cuales se utilizarán para combustible, pago de operarios, repuestos, mantenimiento y reparación de la maquinaria para el arreglo de las vías terciarias".

Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aún se está analizando cuáles de esas propuestas podrán ser incluidas en la iniciativa que contiene más de 90 artículos, aunque aclaró que no todos los recursos del presupuesto serán suficientes para adjudicar presupuesto a varios sectores, por lo que se deberá esperar el recaudo que genere la reforma tributaria.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero