Por el alza en los costos de los insumos, los precios del huevo y el pollo estarían altos en 2022

En el 2021, la producción de pollo superará las 1.671.581 toneladas, tan sólo a una diferencia de 1,2% por debajo de lo registrado en 2019.
En la zona céntrica y parte de la occidental en Bucaramanga es difícil adquirir huevo.
El huevo, la imagen con más likes de Instagram Crédito: Referencia - AFP

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) señaló que debido a los incrementos en los costos de los insumos y a las crisis de contenedores y marítima, los precios del huevo y el pollo se mantendrían altos en el 2022.

El presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, mencionó que “según la información del Dane, se ha dado un aumento el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el caso del huevo del 13% y del pollo en 24%. Esa tendencia podría mantenerse en 2022. El costo de la materia prima ha aumentado en más del 40% de un año a otro. Han aumentado los costos de producción y algunos de estos se ven reflejados en el aumento del IPC a todos los consumidores”.

Asimismo, dijo que “tenemos una oferta suficiente lo cual ha permitido que volvamos a los mismos precios antes de la pandemia. No obstante, si hemos visto en el caso del pollo un aumento de los precios consecuencia de la sustitución por otra proteína como es la carne de res”.

A renglón seguido, señaló que “el costo de producción ha venido aumentando. El 80% del costo de producir pollo y huevo es el alimento balanceado. Si continúan los altos costos de la materia prima puede que algunos pequeños productos que entraron al mercado este último año, se retiren del mercado”.

Le puede interesar: Recaudo bruto de impuestos va en $160,2 billones con corte a noviembre

Dijo además que “lo normal es que los costos se trasladen a los consumidores a medida que la oferta y la demanda lo permite. Lo lógico es que los precios se mantengan y a finales del 2022 se disminuyan algunos costos logísticos lo cual pueda repercutir en el precio”.

Moreno señaló que las exportaciones de ganado bovino han beneficiado al sector avicultor. “Las exportaciones de ganado bovino en pie a causado que se dé una sustitución de pollo. Lo que ha generado un aumento en consumo en el país. Lo que vemos es que en el mediano plazo va a seguir aumentando tanto el consumo de pollo en Colombia cómo las exportaciones de bovino por ende la producción nacional tendrá un espacio para crecer”, indicó.

También se refirió sobre el acceso a mercados internacionales. “Se está buscando la admisibilidad sanitaria a otros mercados como el americano. Si todo sale bien a finales del 2022 podremos estar abriendo ese mercado. Le estamos apuntando exclusivamente a Estados Unidos porque eso nos va a permitir abrir otros mercados después”.

Moreno fue enfático al decir que “no podemos permitir que se vuelva a presentar un tema de bloqueos, ya vimos los efectos que tienen en el precio el no tener acceso a productos en el territorio nacional. Si no se presentan nuevos bloqueos y cierres totales en el país, lo lógico es que continuemos con una constante en los precios”.

En el 2021, la producción de pollo superará las 1.671.581 toneladas, tan sólo a una diferencia de 1,2% por debajo de lo registrado en el 2019. Esto nos llevará a alcanzar un consumo per cápita de 34.2 kilogramos/habitante año, levemente superior al 2020 y con una diferencia de 2.3 kilogramos respecto del techo observado dos años atrás (36.5 kg).

Lea también: Habría escasez de leche: su producción cayó 15 % en noviembre

Igualmente, el sector logrará superar los niveles de producción mes por arriba de las 150.000 toneladas, situado en el pico más alto de la producción observada en 2019. Al tiempo, queda restablecido su capacidad de producción de pollitos de un día, por arriba de los 75 millones de ave mes, el insumo principal en la producción de carne.

Por su parte, en la producción de huevo el 2021 cierra con una producción de 17.029 millones de unidades, llegando por lo demás al nivel más alto desde que se tienen registros. En el año 2019, antes de la pandemia, la producción promedio mes fue de 1.199 millones de unidades mes, en el 2020 se llegó a 1.365, y en el 2021, fue de 1.149 millones. Pese al crecimiento acumulado en los dos últimos dos años del 18.6%, estimamos que la demanda creció más del 24%.

Lo anterior llevó a alcanzar el más alto consumo per cápita de la historia reciente, con 334 unidades habitante año, en el 2019 el registró fue de 292 unidades. Así, en el período de pandemia (2020 y 2021), los colombianos incrementaron el consumo en 42 unidades de huevo año adicionales. Dinámica a la que contribuyó los programas sociales, y, también la sustitución de proteínas de mayor a menor precio relativo, en la cual el huevo es ganador.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.