Este jueves el dólar superó de nuevo los $4.400

La divisa norteamericana alcanzó un precio máximo durante la jornada de $4.447 y un mínimo de $4.350.
Dólar - billetes de dólares
Crédito: AFP

El dólar cerró la jornada de este jueves en un precio promedio de $4.415 lo que significó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado que para hoy fue de $4.316.

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la divisa norteamericana alcanzó un precio máximo durante la jornada de $4.447 y un mínimo de $4.350.

Los analistas señalan que el alza de la divisa entre otras cosas corresponde a factores internacionales, como los resultados desfavorables en la actividad económica China, los buenos datos económicos de Estados Unidos y la inflación de la zona Euro que alcanzó un nuevo récord de 8,9% interanual en julio.

Es de mencionar que recientemente la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió que aún persisten algunos problemas en el panorama internacional que amenazan la estabilidad del precio del dólar: expectativas de caídas en el crecimiento de Alemania y Europa, así como escaladas de precios generalizadas que se espera repercutan en la capacidad de generación de valor agregado por parte de la economía norteamericana.

Consulte aquí: Propuesta de moneda digital en Colombia: Esto dice el Banco de la República

Según el centro de estudios económicos, las actuales condiciones internacionales han hecho que la moneda estadounidense se fortalezca en todas las latitudes y frente a casi todas las divisas del mundo, dejando al peso colombiano como una de las monedas más devaluadas de la región y a nivel global.

El informe detalla que el dólar inició julio con un promedio de $4.151 y pasó a un pico de$4.627 con corte al 12 de julio. Eso representa una devaluación del 11.5% en solo 12 días, periodo en el cual también se batieron máximos históricos día tras día desde el 9 de julio.

Eso se refleja en la variación año corrido, pues el peso colombiano se ha depreciado un 8.7% pasando de un precio promedio en enero de $4.000 a $4.358 en lo que va del mes de julio.

Así mismo el análisis de la Anif detalla que para el 2021, la tasa de cambio promedió los $3.743, lo que significó una devaluación del 1.35% frente al 2020. El comportamiento de la TRM a lo largo de 2021 se caracterizó por una alta volatilidad, que estuvo asociada a factores internos de índole social y económicos y factores externos en materia de suministros y precios.


Temas relacionados

familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero