Por ley habría ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo

Congresistas piden a los bancos no ponerle trabas a la iniciativa.
Dinero
La iniciativa plantea una especie de ‘borrón y cuenta nueva’ para las personas que tienen anotaciones negativas por mora en el pago de sus obligaciones financieras. Crédito: Colprensa

Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que sería un alivio para los deudores que están reportados en Datacrédito u otras centrales de riesgo.

La iniciativa plantea una especie de ‘borrón y cuenta nueva’ para las personas que tienen anotaciones negativas por mora en el pago de sus obligaciones financieras.

El senador David Barguil explicó que “luego de la aprobación de la ley, quienes en un término de seis meses se pongan al día, quedarán borrados de las centrales de riesgo, queda borrado ese reporte negativo, lo que permitirá que vuelvan a tener la posibilidad de tener créditos, de volver a tener oportunidades de que el sistema financiero los apoye”.

El proyecto también plantea que las personas deberán desaparecer del registro de morosos cuando se pongan al día con deudas pequeñas.

“De manera definitiva las pequeñas deudas, que estén por debajo del 20% del salario mínimo, que son aproximadamente 140 mil pesos hacia atrás, cuando sea pagada, saldrá inmediatamente del reporte y no afectará la calificación”, añadió Barguil.

El senador Luis Fernando Velasco le pidió a Asobancaria y a su director no ponerle trabas a este proceso, como ha ocurrido en otras oportunidades.

“A nuestro excompañero de Congreso, el doctor Santiago Castro, le decimos que no nos venga a hacer lobby por debajo de la mesa, no nos venga a bloquear este proyecto como lo han hecho otras veces. Si lo quien debatir, háganlo sobre la mesa, porque si no lo hacen, haremos una denuncia muy grave”, indicó.

Este proyecto también establece que las personas que sean suplantadas en su identidad para hacer fraudes o estafas financieras, desaparecerían de los reportes de riesgo tan solo con la denuncia presentada en la Fiscalía.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali