Polémica por aumento de tarifa de parqueaderos en Bogotá

Fernando Dueñas, vocero de la Asociación Colombiana de Parqueaderos, habló con LA FM. El alcalde Enrique Peñalosa se pronunció.
parqueaderosbogota.jpg
Suministrada a LA F.m.

En diálogo con LA FM Fernando Dueñas, vocero de la Asociación Colombiana de Parqueaderos, dijo que el anuncio de la Alcaldía de Bogotá debe revisarse con una perspectiva distinta la actualización de las tarifas de parqueaderos.

"Hay un atraso en la ciudad que ha generado una distorsión en el mercado de las tarifas. Desde hace 7 años las tarifas de los parqueaderos fuera de vía no se actualizan", dijo.

Asimismo, Dueñas afirmó: "Saludamos que se haga la actualización, pero insistimos en que este tipo de servicios tiene más una regulación como establecimiento de comercio que con carácter tarifario".

El vocero de la Asociación Colombiana de Parqueaderos señaló que el centro de la capital tiene un valor de demanda más alto y aseguró que estas medidas no afectarán al gremio.

Peñalosa

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, reveló que el martes de esta semana empezaría a aplicar el incremento del 10% de las tarifas de los parqueaderos en la ciudad.

Peñalosa manifestó que el aumento obedeció a que en la capital del país hace 6 años no se hacía una actualización en esos valores, aunque criticó que los mandatarios tengan esas facultad, pues indicó que los valores deberían ser dependiendo del mercado, no por un decreto administrativo.

"No debería ser el 10% sino como el 30% ya que hace 6 años no se daba en la ciudad un incremento en la tarifa, pero los alcaldes no deberían controlar esos precios ya que los valores deberían ser establecidos por el propio manejo de los mercados", precisó Peñalosa.

Los valores de las tarifas quedarán de la siguiente manera:

Parqueaderos a nivel, pisos en afirmado o césped: la tarifa quedará a $53 pesos valor máximo por minuto para carros y $37 valor máximo por minuto para motocicletas.

Parqueaderos a nivel, piso en concreto o gravilla: $52 valor máximo por minuto para motocicletas, $74 valor máximo por minuto para carros.

Parqueaderos en altura o subterráneo: $105 valor máximo por minuto para carros; $74 valor máximo por minuto para motocicletas.

Cabe recordar que en su momento la Personeria de Bogotá reveló que los ciudadanos han pagado al año por sobre costos en el servicio de parqueadero más de 20 mil millones de pesos al año, detectando irregularidades en 113 establecimientos.

Según el organismo los parqueaderos deben cobrar máximo por minuto de $48 ó $67, pero se están presentando casos que facturan $95, por lo que solicitó a la DIAN y a las autoridades de hacienda verificar si están pagando el impuesto del IVA e ICA sobre la tarifa irregular o la permitida por las normas.

Escuche a Fernando Dueñas, vocero de la Asociación Colombiana de Parqueaderos de Colombia


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico