Breadcrumb node

Pobreza monetaria en Colombia bajó a 31,8 % en 2024, según el DANE

1,2 millones de personas salieron de esa condición frente al año anterior.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 18:30
Pobreza | Referencial | La Guajira | Junio 2023
Familias en situación de pobreza.
Colprensa

Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 la pobreza monetaria en Colombia fue de 31,8 %, lo que representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente a 2023, cuando fue de 34,6 %. También cayó la pobreza extrema y hubo una leve reducción en la desigualdad de ingresos.

“El 31,8 % de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, lo cual representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente a 2023”, señala el comunicado.

Entre 2023 y 2024, 1.267.063 personas salieron de esa condición, al pasar de 17,5 millones de personas en situación de pobreza monetaria en 2023 a 16,2 millones en 2024.

Lea: Pacto Histórico acusa al presidente de la Corte Constitucional de hacer “activismo judicial de oposición"

Comportamiento por zonas

La disminución también se evidenció en las cabeceras municipales y zonas rurales. En las cabeceras, la pobreza monetaria pasó de 31,8 % en 2023 a 28,6 % en 2024, con una reducción de 3,2 puntos porcentuales. En los centros poblados y rural disperso, pasó de 44,0 % a 42,5 %.

“Las variaciones fueron estadísticamente significativas en el total nacional, cabeceras y centros poblados y rural disperso”, detalló el DANE.

Disminución de la pobreza extrema

El DANE también reportó una reducción en la pobreza monetaria extrema: en 2024 fue de 11,7 %, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2023, cuando se ubicó en 12,6 %.

En las cabeceras, la incidencia fue de 8,7 %, y en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue del 21,8 %. “En 2024, la incidencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rural disperso representaba 2,5 veces la incidencia en las cabeceras”, explicó el informe.

Lea tambiénMetro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución; comenzaría a operar en 2028

En términos absolutos, 420.482 personas salieron de situación de pobreza monetaria extrema, al pasar de 6,39 millones en 2023 a 5,97 millones en 2024.

Desigualdad se mantiene con leve mejora

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, fue de 0,551 en 2024, una reducción marginal frente al 0,553 registrado en 2023. En cabeceras fue de 0,530 y en las zonas rurales de 0,482.

Sin embargo, el DANE aclaró que “las variaciones no fueron estadísticamente significativas en el total nacional, cabeceras y centros poblados y rural disperso”.

En materia de pobreza por ciudades Quibdó y Riohacha registran las cifras más altas, Quibdó registró la mayor incidencia de pobreza monetaria, con un 59,6 %, seguida por Riohacha (48,8 %). Las menores tasas se observaron en Manizales (16,7 %) y Bogotá (19,6 %).

Fuente:
Sistema Integrado de Información