Plan marshall recibió rechazo de la Cámara de Comercio electrónico

El Distrito aseguró que la idea es lograr una reactivación económica de la ciudad tras la emergencia por el coronavirus.
Dinero
Crédito: COLPRENSA

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico se mostró en desacuerdo con el plan 'Marshall' que presentó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que comprende entre otras medidas, un aumento al impuesto del ICA para el comercio de productos a través de internet al por menor, quedando gravado con la tarifa máxima a nivel nacional (13,8%).

“Consideramos que es una propuesta que genera desestimulo a un sector que durante la época de pandemia se ha erigido como el armonizador de las necesidades de los hogares y las empresas bogotanas, garantizando su abastecimiento y mitigando los impactos de la contracción económica derivados del advenimiento del COVID-19”, señaló Maria Fernanda Quiñones Zapata, presidente ejecutiva de esa entidad.

Le puede interesar: ¿En qué consiste el Plan Marshall de Claudia López para reactivar economía?

La directiva también señaló que muchas empresas que no han podido comercializar sus productos a través de los canales físicos, están utilizando los canales virtuales como herramienta de reactivación económica para poder mantener un flujo de caja que permita soportar su supervivencia.

“Gravar al comercio electrónico equivaldría a aumentar la carga tributaria del único canal de ventas activo para muchas empresas que hoy en día están percibiendo solo una fracción de sus ingresos normales. La aplicación de una tasa diferencial del impuesto del ICA para las actividades de comercio electrónico en Bogotá, generará una serie de desincentivos sobre esta industria que llevará a la pérdida de la industria”.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Electrónico concluyó que “gravar a una tasa diferencial estas actividades desplazará los costos tributarios a las empresas que están realizando sus procesos de reactivación económica a través de las ventas en línea. Este incremento en los costos afectará a todas las empresas que venden a través de internet, independientemente del sector al que pertenezca la respectiva actividad económica que desarrollan”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.