Los productos que podrían aumentar de precio por arancel que pondría Petro

57 subpartidas arancelarias tendrían un arancel de 5% y otras uno de 10%.
Aranceles
57 subpartidas arancelarias tendrían un arancel de 5% y otras uno de 10%. Crédito: Pixabay

El gobierno de Gustavo Petro, en busca de proteger la industria colombiana, emitiría un decreto en pro de restablecer los aranceles a los productos de la industria colombiana.

Según la Dian, con este acuerdo, se tendría un recaudo de más de un billón de pesos entre 2022 y 2031 debido a que 57 subpartidas arancelarias tendrían un arancel de 5% y otras uno de 10%.

Además, se está comprobando la posibilidad de que 3.486 subpartidas tengan aranceles de acuerdo con la producción que tienen en el país.

Puede leer: Gustavo Petro explicó la razón por la que eliminaron los días sin IVA en Colombia

Esto indicaría que al tener un mayor costo de aranceles, tendría un aumento en el precio en caso de ser emitido el decreto.

En el listado que está creando la Dian, se reflejan productos que son usados en distintas industrias como la construcción, moda y cocina.

Le puede interesar:Juan Daniel Oviedo y en qué se gastaba su salario como director del Dane

  • Cementos.
  • Llantas para motocicletas.
  • Tornillos, tuercas y remaches.
  • Palas.
  • Tejidos de algodón y fibras sintéticas.
  • Papel parafinado (usado en restaurantes para empacar la comida).
  • Autopartes como los discos de frenos.
  • Tableros de MDF (utilizado en cocinas integrales y muebles de baño).
  • Ampollas de vidrio (para empacar medicamentos o cosméticos).
  • Varios artículos de plástico y metal.

Por otro lado, se confirmó que el Gobierno nacional firmará el decreto a través del cual se incrementará en un 40 % los aranceles de aquellas confecciones y textiles que sean fabricados en países con los que Colombia no tenga un Tratado de Libre Comercio (TLC).


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero