Pese a la crisis del sector cafetero, no se reactivarán auxilios a productores

Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por ahora se evaluarán otros mecanismos para apoyar al sector.
Recolector-de-cafe-Colprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Pese a que más de 500 mil familias cafeteras se encuentran al borde de la quiebra por la crisis que está viviendo actualmente el sector debido a los bajos precios del grano en el mercado internacional, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas señaló que por ahora no se piensa reactivar el auxilio de Protección del Ingreso Cafetero (PIC).

“Entendemos perfectamente la coyuntura, la cual se debe a la caída del precio del dólar y debemos esperar a ver hasta dónde llega, porque de la tasa de cambio depende el precio interno del café, lo que nos interesa es que la producción no vaya a caer" dijo.

Sin embargo, el jefe de las finanzas públicas señaló que el Gobierno mantiene su compromiso de un Conpes para otorgar recursos para la renovación de cafetales, " la idea es que los cafetales estén jóvenes, vamos a agilizar la expedición de ese documento Conpes".

Cárdenas hizo un llamado para que se convoque de manera urgente una reunión de los productores mundiales de café con el fin de analizar la situación de la oferta y evitar una mayor caída en el precio internacional.

Cabe mencionar que la libra de café en el mercado internacional está actualmente en 1 dólar con 15 centavos, antes se cotizaba en 1 dólar con 36 centavos.

Producción

Sin embargo pese la coyuntura que enfrenta el sector, en marzo pasado la producción tuvo un incremento de 2%, con un millón 37 mil sacos.

No obstante, los acumulados siguen mostrando una menor producción con respecto a 2017. En lo que va corrido del año, la producción rozó los 3,4 millones de sacos, es decir un 6% menos frente al 2017, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Exportaciones

En los últimos 12 meses (abril de 2017-marzo de 2018) las exportaciones rozaron los 12,8 millones de sacos, lo que significó una reducción de 2% frente a los más de 13 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

En marzo pasado las exportaciones de café colombiano fueron de poco más de 1 millón de sacos, 14% menos frente a los casi 1,2 millones de sacos exportados en marzo de 2017.

En lo corrido del año (enero-marzo), las exportaciones superaron los 3,2 millones de sacos, una reducción de 7% frente a los casi 3,5 millones de sacos exportados en el mismo periodo del año anterior.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología