Corte Constitucional tumbó exigencia de 1.300 semanas para que una mujer se pensione; ahora son menos

La Sala plena señala que el Congreso tiene dos años para legislar el cambio y en caso de no hacerlo, este será automático.
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia
Pensionarse en otro país con semanas cotizadas en Colombia Crédito: iStock

Este martes, la Corte Constitucional tumbó el requisito de las 1.300 semanas de cotización para que las mujeres puedan acceder a su pensión de vejez.

Siendo así, la Corte estableció que el tiempo debe ser de 1000 semanas para que una mujer se pensione. En este sentido, señalan que el Congreso tiene dos años para legislar el cambio y en caso de no hacerlo, este será automático.

Puede leer: Pensión más alta sería de $2 millones con la reforma pensional

Asimismo, estipularon que desde 2026 se reducirán de manera gradual las semanas a cotizar, es decir, que desde ese año, se bajarán 50 semanas y desde 2027, de a 25 semanas hasta llegar a las 1.000.

Si bien, advierten que se han tenido avances en cuando a la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres, no ha sido suficientes, por lo que buscan garantizar condiciones de autonomía de las mujeres, particularmente quienes son adultas mayores o están en la tercera edad.

"Factores como la informalidad, la discriminación en el ámbito laboral y la invisibilidad del trabajo no remunerado en la economía del cuidado, que mayoritariamente es ejercido por las mujeres, ocasionan una deficiencia estructural que impide realizar adecuadas condiciones de justicia material para aquellas", apuntó la Corte.

Del mismo modo, la Sala Plena enfatizó que la diferencia en la edad pensional resulta insuficiente de cara a profundizar la aplicación del mandato constitucional por superar la discriminación en razones de género.

"Como el derecho a la seguridad social es un camino indispensable para realizar la dignidad, la justicia y la solidaridad, la protección pensional debe aplicarse progresivamente bajo condiciones de igualdad, que eliminen toda discriminación directa o indirecta entre hombres y mujeres", aseguró.

Le puede interesar: Países en los que los colombianos podrán cotizar a pensión

Dicha decisión, se tomó luego de una demanda en contra de un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que modificó un artículo de la ley 100 de 1993, en la que aseguraban que dicha normativa no tenía en cuenta el "derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social, para garantizarles la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez".

"La ley actual no tiene en cuenta que las mujeres, por su importante rol de mamá, incluyendo el nacimiento, cuidado de los menores y labores de hogar, ven interrumpidos constantemente sus vínculos laborales durante meses y años, y por ende, su cotización al sistema pensional es más baja, lo que se traduce en pensiones inferiores e inequitativas para las mujeres en comparación con los hombres”, se lee en dicha demanda.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.