Peñalosa anunció inversión de $40 mil millones para evitar nuevas inundaciones en deprimido de la 94

Peñalosa manifestó que la partida presupuestal obedece a un contrato para la renovación de la red de tuberías de la zona donde se encuentra el deprimido.
deprimido94otra1-1.jpg
Imagen suministrada a LA FM

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció la inversión de $40 mil millones para evitar que se vuelva a inundar el deprimido de la 94.

De acuerdo con el alcalde, la red de tuberías es muy antigua y en principio estaba destinada para viviendas de hasta dos pisos y no para el crecimiento que ha tenido ese sector de Bogotá con urbanizaciones y mega obras, lo que habría ocasionado el colapso del acueducto.

“Estamos trabajando para evitar que se vuelva a presentar una emergencia en el deprimido de la 94, con una inversión de 40 mil millones de pesos, reiteró Peñalosa.

Por último, el Distrito reveló que en mayo de 2018, se espera que finalicen las obras de renovación de la red de tuberías en el sector del deprimido de la 94.

El pasado jueves el deprimido de la 94 sufrió una nueva inundación que afectó la movilidad en el norte de Bogotá.

No es la primera vez que la obra se inunda a raíz de las fuertes lluvias en la capital. El pasado mes de mayo el deprimido de la Calle 94 sufrió graves inundaciones que impidieron la movilidad en el norte de la capital.

Tras la fuerte inundación, una ruta escolar no logró salir del deprimido porque el nivel del agua afectó el automotor.

De otro lado, sobre la Calle 100 con Carrera 11, el nivel del agua superó los andenes y generó represamiento en la vía.

Horas después de la emergencia, la Empresa de Acueducto de Bogotá logró normalizar la situación, evacuando el agua represada y haciendo que retornara la movilidad en el sector.

A través de su cuenta de Twitter, Carolina Castillo, gerente del Acueducto reportó las labores de la entidad y dio parte de tranquilidad a la ciudadanía.

En la red social, Castillo destacó que “con tres Vactor y un equipo de potencia se atendió inundación en el deprimido de la 94”.

Asimismo, la gerente del Acueducto de Bogotá afirmó que la zona del deprimido de la Calle 94 se encuentra con normalidad, gracias al trabajo de los funcionarios.

Cabe recordar que el pasado 15 de mayo, el deprimido sufrió una inundación; hecho que generó indignación en la ciudadanía pues la obra costó 170.000 millones de pesos.

Estas son algunas de las imágenes reportadas en redes sociales:

...

...

Suministrada a LA FM


...
contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.