Pliego de Emergencia del Comité del Paro costaría $196.6 billones: Presidencia

La FM conoció un documento que la Presidencia le envió al Comité sobre el pliego que hoy reivindican: "es fiscalmente inviable".
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

En su más reciente comunicado, el Comité Nacional del Paro hizo especial énfasis en el llamado 'Pliego de Emergencia' que radicaron a mediados del 2020 y del que, advierten, el "gobierno se niega a negociar".

En La FM conocimos un extenso documento suscrito por Presidencia, retomado recientemente por la Secretaría Jurídica de Palacio, en el que el gobierno le responde al Comité del Paro que su propuesta de pliego es "fiscalmente inviable", "casi imposible de negociar" y que costaría aproximadamente 196.6 billones de pesos.

"En relación a su solicitud de una audiencia con el Sr. Presidente, es pertinente señalar que, revisado el Pliego de Emergencia, su costo parcial rondaría los 196.6 billones de pesos, lo cual lo hace evidentemente inviable si se tiene en cuenta que representaría más de dos veces el gasto público social de 2018 y cerca del 72.3% del presupuesto General de la nación aprobado por el Congreso de la República", advierte el oficio enviado a Diógenes Orjuela, entonces presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.

En ese documento dirigido al Comité se señaló que no era pertinente nombrar una comisión negociadora del pliego ni una reunión con el presidente de la República, Iván Duque, por cuenta de las "condiciones fiscales en que se encuentra el país por la afectación de la pandemia del Covid-19".

Estas son algunas de las respuestas más importantes que el gobierno dio al Comité del Paro sobre el pliego de seis puntos que reivindican hoy:

*Renta Básica de emergencia de por lo menos un salario mínimo legal vigente por seis meses para treinta millones de personas en condición de pobreza:

Para el gobierno nacional, el programa que crearon de Ingreso Solidario para los colombianos que no reciben otros subsidios como Familias en Acción, Colombia Mayor o Jóvenes en Acción, equivale a la renta básica que está pidiendo el Comité del Paro.

"Pese a los esfuerzos que se están realizando por parte del Gobierno nacional con miras a fortalecer ingreso solidario como la renta mínima de emergencia, la propuesta presentada por ustedes es fiscalmente inviable. Subsidiar 30 millones de personas con un salario mínimo generaría un gasto mensual para el Estado de $26,3 billones y un costo total durante los 6 meses propuestos de $158 billones", advierte el documento.

Subrayó el gobierno que en 2018 el Gasto Público Social en el país representó un total de $87,6 billones en los sectores de Educación, Salud, Inclusión Social, Vivienda y Servicios Públicos, entre otros.

*Protección al empleo (...) no se desmejorarán las condiciones de las y los trabajadores y de las y los pensionados. Se completará el subsidio al valor total de las nóminas y la prima para las MiPymes:

El gobierno respondió que subsidiar la nómina para las pequeñas y medianas empresas costaría 23.8 billones de pesos.

"El valor de la nómina del mes de mayo para los empleadores que tienen hasta 200 empleados en su nómina asciende a casi $5,3 billones al mes. A esto se sumaría el valor de la prima de servicios, que se estima en el 50% del valor mensual de la nómina, es decir un aproximado de $2,6 billones. Así las cosas, dar cumplimiento a esta propuesta por 4 meses costaría 23.8 billones de pesos. (UGPP, julio 2020)", subraya el documento.

* Derogatoria de los decretos de emergencia que han desmejorado las condiciones de la vida económica y social. No privatización de la red de transporte en oleoductos de Ecopetrol:

"La actividad que actualmente se desarrolla no puede catalogarse como una privatización de la red de transporte de oleoductos de Ecopetrol. Es la migración de actividades y procesos a la filial que desde hace varios años viene realizando como empresa de transporte. Es decir, la afirmación contenida en el numeral 6 no reflejarían la realidad de las operaciones que se realizan actualmente. (Ministerio de Minas y Energía, julio de 2020)", respondió el Ejecutivo, que además señaló que los decretos adoptados durante la pandemia han mejorado las condiciones de vida de los colombianos.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.