Al paro le tenemos terror porque el paganini es el comercio: Fenalco

El director de Fenalco Bogotá dijo en La FM que la salvación para el comercio sería que organizadores de protestas paguen una póliza.
Así se prepara el comercio por paro
Crédito: LA FM

Colombia vive un nuevo paro nacional este 21 de septiembre, aunque esta vez en medio de una pandemia. El comercio hace un llamado para que las protestas sean pacíficas y no sean víctimas de saqueos y destrozos sus negocios.

El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, manifestó en diálogo con La FM el temor que sienten desde el comercio cada vez que se organizan este tipo de manifestaciones, debido a que cuando hay hechos vandálicos el que paga es el comercio.

“El paro es una inmensa afectación para nosotros, le tenemos terror porque el paganini es el comercio; por donde pasan van vandalizando establecimientos comerciales”, afirmó.

Cuestionó que se respete el derecho a la protesta social, pero a ellos no se les respete el derecho a trabajar y a la movilidad. “Le pedimos a las personas en el paro, que lo hagan de forma pacífica y sean responsables con el tema de la pandemia, cumpliendo los protocolos y que denuncien ellos mismos a los vándalos”.

Orrego señaló que desde hace un tiempo han venido pidiendo al Gobierno que exijan una póliza de responsabilidad civil a los promotores del paro o las marchas, que cubran las afectaciones que se generen en medio de las protestas.

“Que quienes organizan las marchas consigan una póliza de responsabilidad civil para que el comercio esté más tranquilo, y creo que haría que los vándalos no hagan los daños que hacen. Normalmente cuando se anuncian marchas, dos días antes ya empiezan a bajar las ventas”, agregó.

Informó que un día antes los establecimientos se dedican a poner protecciones a sus establecimientos y ya el día de las marchas, las ventas son pocas o no hay. “Para nosotros cualquier manifestación siempre ha sido una inmensa afectación. La salvación sería la póliza”.

Frente a cuál es el balance del comercio tras la reactivación económica, el directivo dijo que siguen clamando a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que les permita abrir los 7 días a la semana porque aún no llegan al punto de equilibrio.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.