Por paro de transportadores, comerciantes reportan pérdidas hasta del 40%

Según Fenalco Bogotá la productividad también se ha visto afectada en un 70%.
paro de transportadores informales
Crédito: Foto de @LehandraA

Fenalco Bogotá reportó que en desarrollo del paro de transportadores, los comerciantes de los sectores afectados por los bloqueos han reportado una disminución en sus ventas hasta del 50%.

Para el 75% de los comerciantes sondeados, sus ventas presentan disminución de hasta un 50%. "Los comerciantes que sufren mayor afectación son lo que se encuentran en los corredores viales por donde se movilizan o concentran los manifestantes, en este caso, el centro de la ciudad y Sur de Bogotá son las más golpeadas en sus ventas" detalló el gremio.

Lea también: Duque recibe emotivo regalo de una joven hija de ex guerrilleros

Frente a la productividad, el 73% de los comerciantes consideró que se ha visto muy afectada como consecuencia de las jornadas de paro en la ciudad, esto porque las personas se concentran en las manifestaciones que podrían afectar sus rutas de salida u otras actividades.

En cuanto a las ventas durante un día de paro, el 25% de las personas optan por cancelar reuniones de trabajo para evitar congestiones en la movilidad, al finalizar las jornadas laborales se dirigen de inmediato a sus hogares y dejan de visitar establecimientos comerciales.

Lea también: Gobierno pide judicializar a transportadores que causaron desmanes en el paro

"Si bien las personas tienen derecho a manifestar su descontento frente a diferentes situaciones, Fenalco Bogotá Cundinamarca rechaza de manera absoluta los actos violentos que se han presentado", dijo Juan Esteban Orrego, director del gremio.

De la misma manera, aseguró que “estos actos vandálicos generan pánico entre transeúntes y comerciantes que fueron víctimas de personas que aprovecharon la protesta de un sector para afectar la propiedad privada y los bienes públicos, afectando considerablemente la actividad económica de la ciudad”.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.