Pandemia puede reavivar tensiones sociales en Latinoamérica: FMI

El Fondo Monetario Internacional pronostica para 2020 la peor contracción económica de la que se tiene registro en la región de -9,4%.

El Fondo Monetario Internacional dijo que la pandemia de covid-19 amenaza con "reavivar las tensiones sociales" en Latinoamérica y el Caribe, donde el organismo pronostica para 2020 la peor contracción económica de que se tiene registro (-9,4%).

"Los riesgos permanecen elevados. La pandemia podría empeorar y durar más, deprimiendo la actividad económica, acentuando los balances corporativos, aumentando la pobreza y la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en toda la región", señaló Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, en una publicación de blog del organismo multilateral.

Le puede interesar: Cierre de restaurantes de Jorge Rausch: de facturar $1.000 millones a $60 millones

Además, el FMI prevé que Colombia viva su primera recesión en dos décadas, con una contracción del Producto Bruto Interno (PIB) de 7,8% en 2020 como consecuencia de la pandemia de covid-19.

"Colombia tomó medidas tempranas para limitar la propagación del virus, pero se espera que los trastornos económicos asociados con la pandemia (incluidos los precios más bajos del petróleo) generen la primera recesión en dos décadas", dijo el director para las Américas del FMI.

Entre tanto, aseguró que México debe aumentar el gasto para enfrentar la pandemia porque la respuesta fiscal de ese país al impacto de la pandemia de covid-19 "es la más pequeña entre los países del G20" y por eso aconsejó un aumento del gasto "para proteger vidas".

"La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas. México debería aumentar el gasto ahora para proteger vidas y medios de vida", señaló Werner.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez