Panamá estudia medidas contra Colombia si desconoce fallo de la OMC

El fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) le exige a Colombia eliminar sus aranceles a la importaciones de textiles y calzado del país centroamericano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Panamá mantiene la posición de exigencia al gobierno de Colombia para que acoja el fallo de la eliminación de estos aranceles y cumpla con lo establecido en la OMC", dijo en conferencia de prensa la viceministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela.

Adelantó que los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, y de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, trabajan en posibles "medidas que Panamá tome si Colombia mantiene una posición de no cumplimiento del fallo de la OMC".

Las declaraciones de la funcionaria panameña se producen después que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestara el pasado 26 de julio que apoyará a los industriales de su país pese al fallo de la OMC.

"No vamos a dejar a esta cadena productiva desprotegida" y "vamos a estudiar y a seguir tomando, dentro del ordenamiento internacional, las medidas que sean necesarias para protegerla de la subfacturación y del posible lavado de activos", dijo el presidente colombiano durante la inauguración de una feria textil en su país.

Panamá denunció a Colombia ante la OMC en 2013 por la imposición de un arancel a los productos textiles, prendas de vestir y calzado procedentes del país centroamericano.

Colombia apeló la decisión de la OMC, que dio la razón a Panamá, al considerar que el fallo "entorperce la cruzada para atacar el contrabando y el comercio ilícito".

La mayoría de los textiles y calzado gravados por Colombia proceden de países como China y son reexportados a través de la Zona Libre de Colón, en el norte de Panamá.

El cobro de esos aranceles produjo una caída de 30% en las ventas a Colombia y creó dificultades económicas en la zona franca panameña, según las autoridades de Panamá.

declaración de quiebra

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.
Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween



Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?