Panamá estudia medidas contra Colombia si desconoce fallo de la OMC

El fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) le exige a Colombia eliminar sus aranceles a la importaciones de textiles y calzado del país centroamericano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Panamá mantiene la posición de exigencia al gobierno de Colombia para que acoja el fallo de la eliminación de estos aranceles y cumpla con lo establecido en la OMC", dijo en conferencia de prensa la viceministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela.

Adelantó que los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, y de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, trabajan en posibles "medidas que Panamá tome si Colombia mantiene una posición de no cumplimiento del fallo de la OMC".

Las declaraciones de la funcionaria panameña se producen después que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestara el pasado 26 de julio que apoyará a los industriales de su país pese al fallo de la OMC.

"No vamos a dejar a esta cadena productiva desprotegida" y "vamos a estudiar y a seguir tomando, dentro del ordenamiento internacional, las medidas que sean necesarias para protegerla de la subfacturación y del posible lavado de activos", dijo el presidente colombiano durante la inauguración de una feria textil en su país.

Panamá denunció a Colombia ante la OMC en 2013 por la imposición de un arancel a los productos textiles, prendas de vestir y calzado procedentes del país centroamericano.

Colombia apeló la decisión de la OMC, que dio la razón a Panamá, al considerar que el fallo "entorperce la cruzada para atacar el contrabando y el comercio ilícito".

La mayoría de los textiles y calzado gravados por Colombia proceden de países como China y son reexportados a través de la Zona Libre de Colón, en el norte de Panamá.

El cobro de esos aranceles produjo una caída de 30% en las ventas a Colombia y creó dificultades económicas en la zona franca panameña, según las autoridades de Panamá.

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico