Operadores piden que se publique precio del espectro antes de la subasta

Afirman que no se debe mantener oculto en aras de la transparencia.
Espectro 700 MHz, tema pendiente del gobierno, en cabeza del Mintic
Crédito: Foto de referencia de Ingimage

Algunos de los principales operadores de telecomunicaciones en el país le pidieron a la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, que publique el precio base de la subasta de 700 megahercios y con la que se busca llevar la cobertura a las zonas más apartadas del país.

En medio de una audiencia pública, realizada en Cartagena, los operadores pidieron que se subasten los 90 megahercios (MHz). También pidieron establecer condiciones favorables para aquellos operadores sin espectro en bandas bajas.

"Equidad, ministra, es que el esfuerzo de todos esté relacionado con su capacidad; para nosotros equidad no es que todo el mundo pague lo mismo, sino que cada uno en función de su tamaño y su escala pague una cantidad (...) pedirles que entiendan y que valoren que equidad significa que cada uno haga un esfuerzo relativo en función a su tamaño", señalaron los operadores.

También puede leer: Arranca congreso Andicom en Cartagena, con nueva subasta del espectro

Por su parte, Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, solicitó revelar el precio base de la subasta de 700 MHz en Colombia y no mantenerlo oculto hasta el día de la subasta.

"Es importante garantizar que no se den prácticas monopolísticas en la asignación de espectro, no todos los operadores estamos en las mismas condiciones del punto de partida y yo creo que la ley tiene un marco específico para cumplir y para ponernos a todos en igualdad de condiciones".

De otro lado, Santiago Pardo, vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Claro, aseguró que con el proyecto de resolución, no toda la información relevante estará disponible para los participantes, ya que -por ejemplo- no se hace público el precio tope de la subasta.

Le puede interesar: Más de 660 familias de San Andrés tendrán Internet en sus hogares

"Hacemos un llamado al Ministerio (de las TIC) para que considere que, surtida esta subasta, muchos de los operadores vamos a estar muy cerca a los topes y hablando de 5G vamos a necesitar bloques grandes de espectro (...) nosotros estamos convencidos que la revelación de los precios se da en el proceso propio de la subasta y no en mantener información confidencial".

A su turno, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Une, dijo que le preocupa "no tener claridad del precio, no tener claridad de la ubicación de los sitios y la fórmula (de la subasta) nos genera un desafío ante nuestros inversionistas de poder decir cuánto vamos a invertir. Llegar a un proceso de subasta sin eso lo hace difícil".

Según el Ministerio TIC, el proceso de subasta de espectro busca beneficiar a más de 5.900 localidades que actualmente no cuenta con acceso a Internet y otras herramientas tecnológicas.


Temas relacionados

Ofertas de empleo

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.
Oferta laboral en Canadá para colombianos



Postobón es reconocida por EAFIT gracias a su programa de movilidad sostenible

Postobón destacó avances en transporte sostenible, gracias a innovaciones que reducen emisiones y modernizan su operación.

Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.