OMC, FMI y el BM exhortan a reformar normas del comercio mundial

Los cambios en la naturaleza del comercio no se han reflejado plenamente en la evolución de la regulación internacional.
Dinero
Crédito: Ingimage

La falta de reformas en las normas de comercio internacional alimenta tensiones a riesgo de socavar el crecimiento económico mundial y la reducción de la pobreza, advirtieron el domingo la OMC, el FMI y el BM.

El intercambio de servicios representa dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo en el mundo, así como casi la mitad del comercio mundial, "pero los aranceles actuales sobre los servicios son hoy tan altos como lo eran los impuestos a los bienes (fabricados) hace 50 años ", señalan la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en un informe conjunto.

Según los tres organismos, los cambios en la naturaleza del comercio no se han reflejado plenamente en la evolución de la regulación internacional.

Este informe se publica en momentos en que los reclamos se han multiplicado en los últimos meses, especialmente en Europa, Canadá y Estados Unidos para reformar la OMC, una institución con sede en Ginebra.

La plena integración del comercio de bienes y servicios "puede jugar un papel mucho más importante en el fomento de la prosperidad", continúan diciendo los tres organismos, aunque sin hacer recomendaciones específicas.

En su opinión es necesario que las oportunidades comerciales que ofrece, por ejemplo, la tecnología de la información o el comercio electrónico "se reflejen en (...) la política comercial actual".

Además, las tres instituciones recordaron que la apertura del comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de la década de 2000 ha contribuido en gran medida a mejorar los estilos de vida y a reducir la pobreza en el mundo "pero esto sigue siendo incompleto" en la actualidad.

Frenos al comercio internacional

Las tarifas aduaneras se han reducido drásticamente, comenzando por los países desarrollados, seguidos luego por las economías emergentes y en desarrollo. Pasaron de un promedio del 31% en 1980 al 9% en 2015 en los países emergentes y del 10% al 4% en los países más avanzados "gracias a las reformas" adoptadas hasta principios de la década de 2000.

Las organizaciones también recuerdan que el volumen del comercio aumentó en promedio un 7% durante la década de 1990, una tasa dos veces mayor que el crecimiento del PIB mundial, pero luego se desaceleró con una tasa del 1,5% entre 2001 y 2007.

Esta desaceleración "se debe principalmente a un ritmo más lento de las reformas comerciales tras el notable progreso realizado desde la década de 1980 hasta principios de la década de 2000", insisten.

En su informe las tres organizaciones señalan que los aranceles y algunas políticas nacionales impiden actualmente la expansión del comercio internacional.

Cada vez más, países principalmente europeos, así como Canadá y Estados Unidos estiman que la OMC no responde de manera apropiada a las distorsiones comerciales causadas especialmente por China, al que acusan de subvencionar masivamente su economía.

El jueves, la OMC redujo su previsión de crecimiento para el comercio mundial en 2018 y 2019 (3,9% y 3,7%) debido a la "exacerbación de las tensiones comerciales".

Esto se destaca en momentos en que Estados Unidos y China están involucrados desde hace meses en una guerra comercial con la imposición mutua de aranceles aduaneros adicionales.


Temas relacionados

OMC
Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.