Odebrecht creará consejo global contra la corrupción

Luego de verse involucrada en uno de los hechos de corrupción más sonados de los últimos años, la firma brasileña Odebrecht, anunció la creación de un Consejo Global para combatir la corrupción.
Odebrechtlafm.jpg
Imagen de referencia de AFP

Dicho organismo incluye personalidades de Brasil y de diversos países, con actuación en organizaciones de la sociedad civil, de la academia y del sector privado.

Según indicó la firma brasileña, el nuevo Consejo llevará a cabo sus primeros encuentros la semana que viene en São Paulo.

"La agenda de los consejeros incluye reuniones de trabajo con la dirección de Odebrecht S.A, holding del grupo Odebrecht, y un seminario en el que participarán 180 líderes de los negocios del grupo en todo el mundo", explicó la empresa.

La firma indicó además que la creación del Consejo, "forma parte de la transformación de Odebrecht, que desde su decisión de marzo de 2016 de colaborar de forma definitiva con las autoridades asumió el compromiso público de actuar siempre con ética, integridad y transparencia".

“El Consejo Global va a traer hacia dentro del grupo un conjunto muy rico de experiencias internacionales que serán útiles en el día a día de los negocios”, afirmó, por su parte, Sergio Foguel, miembro del Consejo de Administración de Odebrecht.

Las reglas de funcionamiento del Consejo Global prevén la realización de por lo menos dos reuniones anuales, durante las que siempre habrá́ un encuentro de trabajo con la dirección de Odebrecht S.A. y un seminario con líderes de todo el grupo.

Escándalo

La firma brasileña Odebrecht se vio implicada en un escándalo de sobornos a altos funcionarios de por lo menos 12 países para quedarse con contratos en materia de infraestructura.

En Colombia, este escándalo de sobornos implicaría recursos por más de 11 millones de dólares y está siendo investigado por las principales autoridades del país, entre ellas la Fiscalía.

Según estimativos de las autoridades, los recursos que invirtió la firma brasileña para sobornar a estas personas, en los 12 países, supera los 600 millones de dólares.


Temas relacionados

Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad