OCDE pide fin a la guerra comercial y tomar medidas para frenar la ralentización

"Las tensiones comerciales y políticas alimentan los peligros de un débil crecimiento durante más tiempo".
Cifras económicas - estudios económicos
Crédito: Ingimage (Referencia)

La OCDE hizo este jueves una contundente llamada a los dirigentes mundiales para que pongan fin a la guerra comercial e impulsen el crecimiento para frenar la ralentización, que se verá reflejada en 2019 con los niveles de crecimiento más bajos desde la crisis de 2008-2009.

"Todos los riesgos que observamos nos llevan a un terreno peligroso para el crecimiento, pero también para el empleo", advirtió Laurence Boone, economista jefa de la OCDE, durante la presentación de las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Mire también: Confianza del consumidor se desplomó en agosto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que revisa sus datos cuatro veces al año, prevé para 2019 el crecimiento mundial "más débil desde la crisis financiera" de 2008, cuando se situó en 2,9% antes de caer con una recesión del 0,5% al año después.

Según las previsiones de la OCDE, el crecimiento mundial en 2019 será del 2,9%, tres décimas por debajo de lo que preveía en mayo y debería mantenerse estable en el 3% en 2020.

Lea también: Adaptarse a horarios flexibles y teletrabajo, los retos de las empresas

Con estos datos, la OCDE es más pesimista que el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en julio apostaba por un crecimiento del 3,2%.

"Las tensiones comerciales y políticas alimentan los peligros de un débil crecimiento durante más tiempo", considera la OCDE, que teme que se acentúe la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y que un Brexit sin acuerdo "represente un golpe para la ya frágil economía británica y que esto tenga efectos perturbadores en Europa".

¿Cómo reimpulsar el crecimiento?

La institución teme que "los elevados niveles de deuda privada, cuya calidad empeora, acentúen las eventuales sacudidas" de la economía.

Consulte también: Ecopetrol empezaría a hacer fracking a partir del próximo año

"Si los gobiernos no actúan a partir de ahora, el crecimiento mundial durante el próximo año podría ser inferior al 2,9% que prevemos para este año", alertó Boone, quien pidió a los Estados que "aprovechen los bajos tipos de interés para invertir".

Según la economista jefa, los gobiernos deberían "aumentar el gasto público" para "salir de la trampa de un persistente crecimiento débil", unas declaraciones que resultan una enésima advertencia a países con un importante superávit comercial y presupuestario, como Alemania.

La primera potencia económica europea experimentó una de las correcciones más severas de parte de la OCDE, que sólo espera que el PIB alemán crezca un 0,5% este año (dos décimas menos que en las previsiones anteriores) y el próximo año se situaría en un 0,6%, la mitad de lo que preveía en mayo.

Le interesa: Según el Dane, desempleo no estaría relacionado con migración venezolana

La economía del Reino Unido, en plena inestabilidad por el Brexit, sólo crecerá un 1% (dos décimas menos) este año, y un 0,9% en 2020.

Más allá de las economías europeas, la situación más crítica es la de Argentina, que padecería en 2019 una recesión del 2,7%, y cuyo PIB volvería a caer en el 1,8% en 2020.

La economía estadounidense, que conoce uno de los ciclos de crecimiento más largos de su historia, también debería ralentizarse, y el PIB aumentaría un 2,4% (cuatro décimas menos) y se situaría en un 2% en 2020.

La OCDE prevé para China un 6,1% para el 2019 (una décima menos) y su crecimiento el año que viene se situaría por debajo de la barrera simbólica del 6%, al retroceder hasta el 5,7%.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.