Adaptarse a horarios flexibles y teletrabajo, los retos de las empresas

Hace falta más pedagogía empresarial sobre esta tendencia, que podría generar oportunidades.
Teletrabajo - Trabajo - Horarios flexibles
Crédito: Ingimage (Referencia)

El ámbito laboral y profesional está cambiando a pasos agigantados. Las empresas siguen en su búsqueda por generar oportunidades de negocio, pero los empleados quieren ser parte de esos proyectos sin renunciar a su calidad de vida y la sensación de que pueden ser parte esencial de un proceso sin llegar a la sobrecarga, aunque también sin dejar de lado sus responsabilidades.

Colombia es un país que apenas se está adaptando a esta tendencia, pues los empresarios más tradicionales prefieren mantener el control de su operación en un solo espacio. Sin embargo, con el despliegue de las tecnologías de información y las telecomunicaciones, las sociedades son cada vez más digitales y están encontrando grandes oportunidades en un campo que no solo permiten mejorar el bienestar humano sino también el desarrollo económico organizacional.

En noticias de estilo de vida: Ecopetrol empezaría a hacer fracking a partir del próximo año

Según el Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas del MinTIC, desde el 2012 al 2018 se multiplicaron por cuatro el número de colaboradores remotos en el país. Pero se reitera que aunque estas cifras vienen creciendo debido a que la sociedad se ha venido involucrando en este cambio, hay empresas que continúan al margen de las oportunidades digitales.

"Estas organizaciones deben entender que alinearse a esta realidad contribuye a generar ciudades más sostenibles, a optimizar costos y a aumentar la calidad de vida de los trabajadores", dice al respecto Juan Pablo Villegas, gerente general de Citrix en Colombia.

Villegas además considera que los colaboradores del mañana, además de generar un cambio en la cultura de las organizaciones, pueden equilibrar su vida profesional y laboral gracias al uso y apropiación de las tecnologías, lo cual los convierte en trabajadores digitales.

Teletrabajo - Trabajo - Horarios flexibles
Colombia tiene actualmente cuatro millones de labriegos con el modelo de teletrabajo.Crédito: Ingimage (Referencia)

Precisamente, el estudio 'Trabajador digital del 2019' de Citrix Systems, en el que estuvieron presentes empleados del gobierno, instituciones y empresas del sector privado de Colombia, destaca la perspectiva de los usuarios colombianos frente a las nuevas formas de trabajo.

"El 50,4 por ciento de los usuarios colombianos prefieren un empleo con horario flexible, mientras que el 41,1 por ciento aún buscan un horario fijo. Además, el 66,3 por ciento considera muy importante la flexibilidad laboral, como la posibilidad de trabajar de forma remota para ser más productivo", detalla el estudio en mención.

"El 56,3 por ciento piensa que sería más productivo si realizara su trabajo de forma remota desde el lugar que desee. El 41,1 por ciento cree que el mayor beneficio de trabajar flexiblemente es obtener un equilibrio entre la vida profesional y personal", agrega el informe.

Ahora, aunque un 44,5 por ciento considera que las empresas donde se encuentran les permiten hacer teletrabajo, aún hay un índice del 54,4 por ciento que no lo hacen. Sin embargo, un 95,8 por ciento creen que el rol que ha tomado la tecnología será determinante para alcanzar este objetivo.

Por otra parte, un 48,7 por ciento dice que el día de mañana se necesitarán habilidades más especializadas, un 32,7 por ciento que habrá puestos de trabajo que desaparecerán y el 28,5 por ciento que la tecnología terminará en la automatización laboral.

En noticias de salud: Síndrome del colon irritable, ¿cómo controlarlo?

"La revolución digital ha transformado la forma de pensar de la sociedad, por consiguiente, los directivos de las empresas enfrentan uno de los retos más influyentes para sus negocios: adaptarse a la convergencia y a las competencias tecnológicas, y así generar un cambio en la cultura de trabajo tradicional para convertir a los usuarios en trabajadores digitales. Además, vivimos en una era que gracias a las TICs se han desplegado nuevos modelos de negocio; es una oportunidad que las organizaciones deben aprovechar”, añade Villegas sobre el estudio.

Así las cosas, el estudio sugiere que los trabajadores necesitan un cambio, evolucionar y herramientas para lograrlo, las cuales ya existen. Todo lo anterior hace parte de una iniciativa para que las empresas se desarrollen y se encaminen en su transformación digital.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.