OCDE espera que Panamá colabore para evitar la evasión fiscal

Grace Pérez Navarro, subdirectora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en materia tributaria, habló con LA F.m.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, espera que el Gobierno de Panamá coopere para prevenir la evasión fiscal tras la salida a la luz de los "papeles de Panamá". Gurría reveló durante una rueda de prensa en Tokio, donde se encuentra en visita oficial hasta el miércoles, que la vicepresidenta panameña, Isabel Saint Malo, le transmitió la semana pasada que su Gobierno "está dispuesto a cooperar plenamente con la OCDE".

Aunque el país centroamericano no se ha unido a la iniciativa por la que los países participantes intercambian información sobre cuentas financieras, Gurría espera "que este muy desafortunado suceso desencadene una reacción por parte del Gobierno de Panamá para unirse al resto del mundo en este ejercicio de transparencia", indicó el mexicano en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

El problema de la evasión fiscal ocupa un lugar central en la agenda informativa tras la filtración de los "papeles de Panamá", más de once millones de archivos del bufete panameño Mossack Fonseca. En dichos documentos se evidencia que el despacho colaboró en la creación de miles de empresas para políticos, empresarios y personalidades de todo el mundo, presuntamente destinadas a la ocultación de fondos y lavado de dinero.

El secretario general de la OCDE espera que Panamá, al que calificó el pasado jueves como "el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales", se una finalmente a los "esfuerzos internacionales". El organismo con sede en París, que agrupa a los 34 países más desarrollados del planeta, tiene previsto organizar una reunión especial el miércoles para abordar las posibles vías de cooperación e intercambio de información.

La filtración se produce después de que la OCDE tomara la iniciativa de permitir a cerca de 100 países y regiones intercambiar información sobre las cuentas financieras de personas no residentes con las autoridades fiscales del país de residencia de los titulares de las cuentas a partir del próximo año. "Creo que este suceso nos ayudará a entender que el movimiento hacia la transparencia no se va a detener, que no hay marcha atrás", añadió Gurria. El organismo está trabajando también para imponer normas fiscales internacionales más estrictas para evitar la evasión de impuestos corporativos de las grandes empresas multinacionales.

Grace Pérez Navarro, subdirectora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en materia tributaria, habló con LA F.m.



Temas relacionados

Gastronomía

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero