OCDE define como prioridad lograr una fuerte recuperación ante la pandemia

Los países se comprometieron a actuar de forma urgente de cara a lograr la neutralidad de carbono de aquí a 2050.
Ocde
Crédito: AFP

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) unió sus esfuerzos este miércoles con el objetivo prioritario de lograr una recuperación fuerte tras la pandemia, que dé lugar a un crecimiento verde e inclusivo que beneficie a todos.

"No existe otra prioridad más urgente que poner fin a las crisis sanitarias, económicas y sociales provocadas por la pandemia de la covid-19, e instaurar una recuperación verde, inclusiva y resiliente", indicó la declaración final de la reunión ministerial del organismo, clausurada hoy.

En este primer encuentro presencial de alto nivel después del inicio de la pandemia, sus representantes se comprometieron a desplegar un esfuerzo de vacunación "mundial y justo" y a trabajar contra los obstáculos económicos y sociales que impiden que mujeres y niñas se beneficien plenamente de las oportunidades creadas por la recuperación en marcha.

Lea aquí: La familia Char también aparece en los papeles de Pandora

La reunión del Consejo a nivel Ministerial (RCM) es el foro de más alto nivel de la OCDE y ha contado entre otros con ministros de Finanzas, Economía, Exteriores, Comercio y otras instituciones gubernamentales de los países miembros y socios de la organización.

"Optimizar la fortaleza de la recuperación de la covid-19 ha estado en el centro de todas las discusiones", señaló en conferencia de prensa su secretario general, Mathias Cormann, que en junio sustituyó al mexicano Ángel Gurría para un mandato de cinco años.

El comunicado conjunto estuvo lleno de buenas intenciones, tanto a nivel económico y social como medioambiental.

Vea además: Inflación mundial tendrá su pico a finales de 2021

"Confirmamos nuestro compromiso a actuar de forma urgente de cara a lograr la neutralidad de carbono de aquí a 2050 gracias a una fuerte reducción de las emisiones de gas con efecto invernadero a lo largo de esta década", se destaca en el documento.

Las conclusiones de este encuentro reafirmaron además los valores comunes con los que esta organización, que cuenta actualmente con 38 miembros, se fundó hace sesenta años, con la democracia y el Estado de derecho como pilares fundamentales.

En la lista para adherirse están Brasil, Argentina, Perú, Bulgaria, Rumanía y Croacia, sobre los que Cormann se comprometió a facilitar en las próximas semanas las consultas respectivas al respecto.

"En la decisión de abrir o no discusiones de adhesión, los miembros se guiarán por las elevadas exigencias propias a esos valores compartidos", sostuvo la nota que cierra una sesión cuya celebración coincide con el sesenta aniversario de la OCDE.

Mire además: Pandora Papers: Vargas Llosa dice que declaró todos sus ingresos sin excepción

Esta conmemoración ha servido para echar la vista atrás y al mismo tiempo fijar la hoja de ruta para el futuro, en la que subrayaron su voluntad de seguir apoyando a los países, sean o no de la OCDE, a desarrollar políticas que promuevan un desarrollo sostenible.

"La OCDE seguirá trabajando para impulsar el compromiso con otros organismos multilaterales", añadieron en un momento en que hay quien ha visto la defensa de la democracia o de los derechos humanos como un intento del Gobierno estadounidense de trasladar a la organización la nueva política de contención de Washington contra China.

Blinken dejó claro en su participación que los valores de la OCDE, frente a desafíos como la pandemia o el cambio climático, son actualmente más necesarios que nunca.

La adopción de recomendaciones sobre "la mejora del acceso a los datos y del intercambio de información", sobre "la transparencia y la equidad procesal en la aplicación de la legislación en materia de competencia" y "la agilización de la gobernanza regulatoria para potenciar la innovación" formaron parte de las conclusiones concretas de la cita.

Le puede interesar: "Nos va tomar tiempo reconectar el comercio con Venezuela": Migración Colombia

Este viernes se ultimarán además de forma virtual en la OCDE las discusiones sobre la creación de un marco fiscal internacional con dos grandes pilares: un impuesto a las grandes empresas y la fijación de un impuesto de sociedades mínimo del 15 %.

"Un enfoque común en la tasación creará una base fuerte para países de todo el mundo para financiar cosas que son vitales para las vidas de sus ciudadanos", concluyó Blinken, que recordó el apoyo de su país a una acuerdo cuya negociación entra este mes en su recta final.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.